Etiqueta: mooc
Influencia de la capacitación para mejorar las prácticas de la lactancia materna
Como parte del Ciclo de Videoconferencias ESPM, el pasado martes 16 de abril de 2024 se reunió un panel de expertas conformado por las doctoras Hortensia Reyes Morales, Arlette Saavedra Romero, Zaira Valderrama Álvarez y Claudia Ivonne Ramírez Silva, para exponer los principales aspectos relacionados con la “Importancia de la capacitación del personal de salud para mejorar las prácticas de lactancia materna en México”.
Leer más...Prevención del embarazo subsecuente en adolescentes: nuevo curso en CLiMA 2.0
El 25 de octubre se realizó un seminario virtual en el que se presentaron los aspectos más relevantes del nuevo módulo sobre prevención del embarazo subsecuente en adolescentes, el cual se suma a la oferta de cursos de actualización para prestadores de servicios de salud, disponibles en la plataforma de cursos en línea masivos CLiMA […]
Leer más...La Subdirección de Desarrollo y Extensión Académica participó de manera virtual en el CITICI, 2022
Se desarrolló en Cartagena, Colombia, el X Congreso Internacional sobre Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación (CITICI), en el cual participó en formato virtual la ESPM.
Leer más...La conmemoración del centenario de la Escuela de Salud Pública de México, un espacio para celebrar y reflexionar
La ESPM celebra el 23 de marzo de 2022 su primer centenario. Indudablemente su historia se ha fortalecido año con año alimentándose de sus raíces y procurando su evolución continua, hasta llegar a la concepción de que la naturaleza de la enseñanza debe ser un proceso de transformación humana y de innovación académica.
Leer más...La conmemoración del centenario de la Escuela de Salud Pública de México, un espacio para celebrar y reflexionar
La ESPM celebra el 23 de marzo de 2022 su primer centenario. Indudablemente su historia se ha fortalecido año con año alimentándose de sus raíces y procurando su evolución continua, hasta llegar a la concepción de que la naturaleza de la enseñanza debe ser un proceso de transformación humana y de innovación académica.
Leer más...