Prevención del embarazo subsecuente en adolescentes: nuevo curso en CLiMA 2.0

El 25 de octubre se realizó un seminario virtual en el que se presentaron los aspectos más relevantes del nuevo módulo sobre prevención del embarazo subsecuente en adolescentes, el cual se suma a la oferta de cursos de actualización para prestadores de servicios de salud, disponibles en la plataforma de cursos en línea masivos CLiMA 2.0, de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM).

En este seminario, presentado por la Dra. Aremis Villalobos, participaron la Dra. Lourdes Campero, del Departamento de Salud Perinatal adscrito al Centro de Investigación de Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); la Mtra. Mayra Torres Chaires, Subdirectora de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; y la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, Subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la ESPM.

La Dra. Lourdes Campero señaló que el objetivo general del módulo es fortalecer el conocimientos y actitudes de los prestadores de servicios de salud para la prevención del embarazo subsecuente en adolescentes, con la idea de dar una mejor atención para cuando se presenta esta situación. Asimismo, puso en contexto que el embarazo subsecuente en adolescentes está asociado con mayor riesgo de depresión, deserción escolar y diminución de la autosuficiencia económica de las adolescentes, complicaciones a la salud de la madre y mayor desarrollo de anemia y diabetes –en comparación con los embarazos de primer orden–.

También, hizo saber que entre el 20 y el 25% de los embarazos entre adolescentes son de segundo orden o mayor, y que esa situación no ha disminuido a través de los años. Como antecedente citó el hecho de que anteriormente ya se había desarrollado un curso específico de 40h con énfasis en embarazo en adolescentes, el cual está disponible en CLiMA para cursarse en línea desde hace tiempo. Fue con base en ese curso que se trabajó en proponer temáticas nuevas y fortalecer aspectos que se actualizaron con la normatividad vigente, el uso de evidencia científica y recomendaciones actualizadas. De este modo, el curso anterior que aborda los 5 pasos para una consulta efectiva en adolescentes (donde se acuñó el acrónimo VERME) sirvió como sustento para profundizar sobre aspectos de importancia para el segundo embarazo en adolescentes.

Como proceso de trabajo se revisó la normatividad vigente, mediante la revisión de antecedentes existentes en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), exactamente sobre las especificaciones que existen con relación a embarazo de 2da vez, la norma de planificación familiar y lo que relacionado con este tema en el Programa de Acción Específico 2024. Se tomaron también, opiniones de expertos y prestadores de salud que ayudaron a identificar aspectos a reforzar, como la sensibilidad del personal de salud y ofrecer contenidos e información suficiente sobre efectos secundarios, porque se observó mucha desinformación –y a mayor desinformación mayor abandono de los métodos–. También se estudió y precisó cuándo usar o no lenguaje técnico, consejería diferenciada para adolescencia temprana y embarazo subsecuente y consejería anticonceptiva.

Según lo expresado por la Dra. Campero, el módulo también hace un énfasis muy importante sobre Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO) en los 4 momentos de control: prenatal, trabajo de parto, parto y previo al alta, puerperio; sobre la vigilancia del recién nacido y el control del niño sano y sobre la importancia del seguimiento de método, a fin de que las mujeres sean copartícipes de la decisión y puedan elegir el más adecuado de acuerdo a su propia necesidad.

Con las mujeres se buscó identificar las principales barreras en la prevención y atención de embarazo subsecuente, a partir de conocer cuáles eran sus experiencias y percepciones sobre el APEO en el primer embarazo. A partir de sus narrativas se estructuró el módulo y se piloteó con 324 participantes que se inscribieron de 21 entidades federativas, principalmente personal medico, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social, entre otros. El 77% de ellos personal de atención de primer contacto, la mayoría mujeres de entre 30 a 40 años. Mediante los resultados del estudio piloto se pudieron identificar avances en algunos aspectos prioritarios, riesgos asociados al 2do embarazo, y se pudo hacer la identificación de estrategias generales para atención y seguimiento, como la necesidad de sensibilización sobre acompañamiento familiar en madres adolescentes. Se lograron captar temas de importancia para este nuevo módulo y se hicieron mejoras a partir de la revisión detallada de componentes, se mejoraron imágenes, se hicieron ajustes a los materiales descargables para adolescentes (6 cápsulas informativas) y se agregó información complementaria con un nuevo video sobre juventudes.

Para cerrar su participación, la Dra. Campero señaló que las responsables de la conceptualización, contenidos y conformación de los contenidos del módulo son las doctoras Aremis Villalobos Hernández, Lourdes Campero Cuenca, Celia Hubert López y Fátima Estrada Márquez, con el apoyo de la Fundación Río Arronte.

En su turno, la Mtra. Mayra Torres Chaires agradeció a los líderes estatales del Componente de salud sexual y reproductiva para adolescentes y los servicios amigables, por su participación para la validación de la construcción de este módulo. De igual manera, dijo que para la presentación de este módulo, es importante recordar el origen de la actualización del mismo mediante las cifras del primer embarazo o tasa específica de fecundidad y la razón de nacidos vivos en adolescentes menores de 15 años. La Mtra. Torres afirmó que en el periodo comprendido entre el año 2015 –año en que se lanza la ENAPEA– al cierre de la información en 2022, ha habido una disminución de la tasa específica de fecundidad en mujeres en el rango entre los 15 y los 19 años, con lo que se puede decir que “sí se estamos logrando la meta de diminución del 20.7 en 2012 a 15.7% en 2022, pero que no podremos alcanzar la meta de disminuir en un 50% la tasa específica de fecundidad para el 2030”. En el rango de edad de entre los 10 a los 14 años hubo una diminución de esta tasa, de 17,791 en 2012, a 8470 en 2022, y como foco rojo persiste el aumento de embarazos en niñas menores de 10 años con nacidos vivos, al pasar de 2 en 2012 a 6 en 2022.

La CDMX es la entidad con la menor tasa específica de fecundidad de adolescentes con 47.1 por cada mil adolescentes; y Chiapas, la mayor, con 81.7 por cada mil. A ocho años de que se lanzó la ENAPEA se puede observar una disminución sensible en todas la entidades y de manera general el año 2023 cierra con una tasa de 60.3 nacido vivos por cada mil. Por su parte, la Cobertura de Anticoncepción Post Evento Obstétrico (APEO) en población adolescente cierra con una cobertura del 71.4% aunque aún falta mucho para llegar a la meta de 80%,  establecida en el Programa de Acción Específica. La Mtra. Torres Chaires señaló que hay entidades con cobertura muy baja como Campeche, Tabasco, Baja California Sur, Durango y Yucatán.

Como cierre de su intervención, la Subdirectora de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva aseguró que el módulo que hoy se presenta servirá para garantizar que el personal de salud que está en el primer contacto y en los servicios amigables pueda mejorar la atención así como detonar y articular acciones y estrategias viables para ser implementadas en la estructura de APEO, a fin de incidir en la cobertura, contribuyendo a la prevención del embarazo subsecuente en la población adolescente y a la promoción del uso de Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP) entre la población adolescente, el cual –afirmó– es un tema fundamental para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

La Dra. Nenetzen Saavedra presentó en su turno, el modelo de desarrollo instruccional que se siguió en la elaboración de este  módulo, el cual siguió una metodología pedagógica consistente basada en el aprendizaje autogestivo para el desarrollo de competencias; y que para robustecerlo se realizaron materiales en video que pueden –explicó– ser valiosos para la adquisición de competencias y el desarrollo de nuevos conocimientos y actitudes. Este curso de 20h, equivalentes a 1 crédito académico, se estructuró siguiendo una ruta de tres etapas: a) el acercamiento con el contenido; b) el diseño de guión instruccional; y c) la revisión y ajustes.

La información se presenta en diversos formatos como son esquemas, infografías, interactivos, audios y videos, que abarcan una amplia gama de estilos de aprendizaje. Así, la interfaz consiste en un curso dividido en 9 módulos con recursos audiovisuales interactivos. Además, se incluyeron materiales de apoyo como recursos extra para la consulta dual: profesionales de salud y población adolescente.

Asimismo, la Subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la ESPM señaló que para este nuevo módulo se prepararon materiales más lúdicos, con la intención de propiciar la mejor apropiación de los contenidos y para apoyar la consejería y el reforzamiento de la información sobre prevención del embarazo. Mediante la integración dinámica de contenidos, la navegación por la interfaz resulta sencilla y con enlace a sitios web relevantes y materiales complementarios para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Se agregaron también contenidos multimedia y actividades para que los usuarios y usuarias puedan interactuar con la información.

Por último, la Dra. Saavedra Lara, hizo saber que la plataforma CLiMA de la ESPM fue también actualizada para ofrecer una interfaz más amigable para una navegación más intuitiva mediante el apoyo de contenidos multimedia mejorados. Y anunció que el nuevo módulo sobre prevención del embarazo subsecuente en adolescentes ya se encuentra disponible en dicha plataforma.

Conoce todos los detalles sobre este seminario, dando clic en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/espm.insp/videos/644088147842229