Conoce más acerca de cómo involucrar a la comunidad en las ciencias de la implementación en salud pública

El 7 de junio del presente año, como parte del Ciclo de Videoconferencias 2022 de la ESPM, el Dr. Jesse Nodora, profesor de la Universidad de California en San Diego, presentó el tema “¿Cómo involucrar a la comunidad en las ciencias de la implementación?”, haciendo ver la importancia de la participación comunitaria, enunciando puntos clave, repasando conceptos básicos sobre este tipo de participación y mostrando ejemplos de experiencias de participación comunitaria en México para dar a conocer recursos importantes que favorezcan el involucramiento de la comunidad en los temas de salud pública.

El Dr. Nodora comenzó por enunciar diversas concepciones de Comunidad: a) como un sistema y a las diversas entidades que lo conforman como sus partes integradas (escuelas, religión, atención médica, gobierno, etc…); b) como red social, al contar con agrupaciones diversas de personas y organizaciones; c) como comunidad virtual, al manifestarse mediante recursos digitales tales como weblog, video weblog (vlog), Facebook, Twitter, Youtube, entre otros; y d) al asumirse el Individuo como comunidad mediante la auto-identificación con múltiples comunidades de donde surgen diálogos emergentes sobre, por ejemplo, minorías “sexuales” y de género, con diferencias en el acceso a la salud, niveles de discriminación, entre otros.

A la Participación Comunitaria el Doctor Nodora la definió como la experiencia de trabajar en colaboración con personas afiliadas –ya sea por proximidad geográfica, por intereses especiales o por encontrarse en situaciones similares– para abordar problemas que afectan a su bienestar, ello con la finalidad de lograr cambios para mejorar la salud de la comunidad y de sus miembros. Así, las comunidades participan mediante asociaciones que movilizan recursos e influyen en los sistemas y sirven de catalizadores para cambiar políticas, programas y prácticas.

De igual manera, el Dr. Jesse Nodora señaló que la ciencia de implementación se trata de diseñar estrategias para implementar y evaluar programas ya efectivos tanto en la investigación de eficacia (el desempeño de una intervención en circunstancias ideales y controladas) como en la investigación de efectividad-desempeño en condiciones del “mundo real” (práctica); sabiendo cómo implementar o distribuir lo que se sabe. La ciencia de implementación es compleja, pues hay diferentes contextos, contiene muchos componentes en distintos niveles y tiene muchos marcos y efectos en el trabajo que se lleva a cabo, lo cual permite que haya muchas oportunidades para involucrar en ella a la gente.

En cuanto a la importancia de la participación de la comunidad en las ciencia de la implementación, el Doctor Nodora mencionó cuatro elementos que son clave y que se dan en la práctica clínica y de salud pública, estos son:

  1. resultados óptimos para el paciente/participante; 
  2. información terapéutica relevante para el paciente y cómo se va a llevar acabo esa conversación a nivel del paciente; 
  3. satisfacción del proveedor  (clínico-salud pública);
  4. adherencia y satisfacción del paciente/participante.

En el tema de investigación la importancia de involucrar a la comunidad tiene que ver con la generalización de los resultados, la rapidez (¿qué tan rápido se puede obtener resultados prácticos? ) y la equidad (quién participa y con qué resultados). La rapidez y la generalización tienen implicaciones en cuanto a cómo se pueden interpretar y aplicar los resultados, tales como la falta de diversidad o estudios que tardan muchos años en producir algo práctico.

En esta videoconferencia el Dr. Nodora señaló que la participación en estudios clínicos debería ser más amplia y diversa (etnicidad), así como su difusión. También, se debería buscar hacer difusión comunitaria mediante la traducción a diferentes lenguajes dependiendo de los grupos los que se les esté hablando. Al respecto se destacó el trabajo desarrollado por Mendell y Richardson como un marco útil para la traducción del conocimiento y la participación de las partes interesadas, pues muestra la manera en que el equipo de investigación se liga con socios diversos para identificar preguntas de investigación que resulten de interés para la comunidad, con el objeto de desarrollar intercambio y participación.

Sobre los desafíos que pueden enfrentan los investigadores con la investigación basada en la comunidad, el Dr. Nodora identificó a la falta de experiencia/conocimientos específicos en cada una de ellas (de las comunidades) para poder reconocer quiénes son los líderes comunitarios y quiénes representan a los participantes del estudio; con lo cual se favorecería su participación en los proyectos de investigación. Otro desafío sería el de no aplicar la “regla de oro” consistente –según el Dr. Nodora– en “tratar a los demás como quieres que te traten”. Para lo cual –dijo– se debe “tener humildad cultural y escucha activa”. En este tipo de investigaciones el investigador tiene que preguntarse cómo involucrarse verdaderamente con la comunidad, lo cual lo lleva a considerar el  siguiente desafío: la nula o limitada capacitación/capacidad de investigación comprometida con la comunidad. 

Lo mencionado anteriormente hace necesario utilizar principios y marcos relacionados con la participación comunitaria. El Dr. Nodora considera 9 principios de vinculación comunitaria:

Antes:

  1. aclarar propósitos/objetivos y poblaciones/comunidades
  2. conocer la comunidad

Acción clave:

  1. Establecer relaciones y compromiso con las comunidades
  2. Respetar la autodeterminación colectiva

 

Para triunfar:

  1. Asociarse con la comunidad
  2. Reconocer la diversidad de la comunidad
  3. Usar los activos y fortalezas de la comunidad y desarrollar capacidades y recursos
  4. Ser flexible y estar preparado para liberar el control
  5. Compromiso a largo plazo

Con respecto al concepto de Cultura, el Dr. Nodora lo definió como un sistema integrado, complejo y fluido (establecido pero en evolución) de pensamiento y comportamiento compartido por los miembros de un grupo, y que impacta áreas centrales de asociación (comunicación, confianza, tiempo, acceso). Como ejemplo citó el enfoque de salud que en los EEUU es curativo, a diferencia del latino que es preventivo.

El Dr. Nodora mencionó algunos modelos de participación comunitaria:

-Modelo Ecológico Social (Bronfernbren) / Interacciones del individuo con la sociedad.

-Investigación participativa basada en la comunidad-CBPR (Israel, Wallerstein) / Socios comunitarios totalmente comprometidos.

-Investigación Trasnacional (Horowitz, Kon) / De la ciencia básica a la ciencia de la población.

-Difusión de la innovación (Rogers) / Difusión de información-acción (conocimiento, persuasión, decisión, implementación, confirmación).

Más adelante, en esta videoconferencia se citaron otros conceptos amplios relacionados, tales como la Organización comunitaria (quién es la comunidad, quiénes sus guardianes); la Capacidad de  participación (qué saben de la investigación científicos y socios de la comunidad); el Empoderamiento de la comunidad (saber qué pedir a los socios académicos) y la Autodeterminación (“recordar que nosotros, los científicos, somos extranjeros”).

Asimismo, se hizo saber que los impactos potenciales de la participación comunitaria se pueden ver reflejados en la agenda, el enfoque, el diseño y la entrega del estudio, implementación y cambio ya sea en el público involucrado, en los socios académicos, en los participantes individuales de la investigación, en las organizaciones comunitarias y en la población en general.

Hablando de la asociaciones académicas y comunitarias para la investigación y la práctica de la salud pública, el Dr. Nodora señaló la necesidad de obtener resultados más rápidos y útiles del descubrimiento; por ejemplo: implementar y difundir actividades basadas en evidencia. También señaló el hecho de que la mayoría de los esfuerzos académicos  (investigación, enseñanza, difusión de información) no encajan bien con los plazos y prioridades de las comunidades.

El Dr. Nodora enunció como principios de investigación participativa basada en la comunidad CBPR:  1) reconocer a la comunidad como unidad para identificación.; 2) proceso cooperativo y de co-aprendizaje; 3)reconocer a la comunidad como unidad para identificación; 4) desarrollo de sistemas y fortalecimiento de capacidades locales; 5) compromiso a largo plazo; y 6) equilibrar la investigación y la acción.

Con un enfoque especial para grupos indígenas:

a) los sistemas del pueblo serán respetados y honrados; b) revisión del gobierno del pueblo y aprobación; c) no se publicarán datos específicos de los pueblos sin consulta previa, los datos pertenecen al pueblo; y d) valores fundamentales: confianza, respeto, autodeterminación, mutualidad de intereses, toma de perspectivas y reciprocidad.

El Dr. Nodora también resaltó la gran diferencia que existe entre trabajar en la comunidad, dentro de la comunidad o con la comunidad; y señaló que trabajar con la comunidad debe ser la meta. El nivel de participación, el impacto de la confianza y la comunicación se van concentrando con enlaces comunitarios, consultas, pláticas, involucramiento, colaborar, participar, ser parte y trabajar en conjunto compartiendo el liderazgo.

Al citar ejemplos de participación comunitaria en México, el Dr. Nodora mencionó que el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) genera muchísimos productos educativos donde debe haber bastante participación comunitaria para hacerlos. Sobre el Programa Institucional de Salud de los Pueblos Indígenas (PISPI) señaló la pertinencia de preguntarse qué principios y marcos se pueden aplicar en ese trabajo de manera efectiva.

Acerca del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP (CISP), el Dr. Nodora dijo que  existen muchísimas oportunidades para involucrar a la comunidad, como el promover la integración grupal de los investigadores para fomentar sinergias e incorporar el servicio comunitario en la investigación. También destacó que todos los objetivos del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP (CINyS) se prestan para  involucrar a la comunidad.

Otro ejemplo que citó como muy interesante debido a la labor que desarrolla, es el del Laboratorio para la Ciudad de México (LabCDMX), por su enfoque transdisciplinario y de participación ciudadana.

El Dr. Nodora dio a conocer recursos valiosos sobre el tema de la participación comunitaria, destacando el New Mexico Cares del UNM Health Science Center, la Caja de Herramientas Comunitarias y la Asociación Internacional para la participación Pública iap2.

Por último, y para cerrar esta videoconferencia, el Dr. Nodora recapituló sobre la importancia de involucrar a la comunidad en todo el proceso de investigación, lo cual ayuda a definir lo que realmente se necesita, produciendo los mejores resultados y resaltando el hecho de que existen modelos, ejemplos y recursos sobre cómo involucrar activamente a la comunidad en la investigación.

Por: Redacción ESPM 

Para ver completa la videoconferencia “¿Cómo involucrar a la comunidad en las ciencias de la implementación?”, accede a nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/p7QRVZ4Jz5I