Investigadoras e investigadores del INSP-ESPM obtienen premios nacionales por su contribución a la salud pública
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) fue ampliamente reconocido durante el XXIX Encuentro Nacional de Personas Investigadoras de la Secretaría de Salud, celebrado del 29 al 31 de octubre de 2025 en la Ciudad de México. En este encuentro, investigadoras e investigadores del INSP obtuvieron destacados premios que reafirman la calidad, pertinencia e impacto social de su trabajo científico.
Premios obtenidos
-  Mejor Tesis de Doctorado en el Área de Salud Pública
“Impacto ambiental, costo monetario y carga de mortalidad de diferentes escenarios de dieta saludable y sostenible en México”
Autora: Dra. Andrea Arango Angarita | Directora de tesis: Dra. Mishel Unar Munguía
Este estudio evalúa el impacto ambiental, económico y sanitario de distintos patrones de dieta saludable y sostenible en México. Los resultados aportan evidencia clave para diseñar políticas alimentarias que beneficien tanto la salud como al planeta. -  Mejor Tesis de Maestría en el Área de Salud Pública
“Asociación del nivel socioeconómico en el curso de vida con edad biológica y mortalidad en adultos mexicanos mayores de 50 años.”
Autor: Mtro. Julio Pisanty Alatorre | Directora de tesis: Dra. Ana Cristina Basto Abreu
El trabajo analiza cómo el nivel socioeconómico a lo largo de la vida influye en el envejecimiento biológico y el riesgo de mortalidad. Sus hallazgos subrayan la importancia de abordar las desigualdades sociales como determinantes del envejecimiento saludable. -  Mejor Tesis de Maestría en el Área de Ciencias Sociales
“El estigma asociado al sobrepeso y obesidad: el caso de los prestadores de servicios de salud en el sector público en Morelos.”
Autora: Mtra. Andrea Triana Ballina | Director de tesis: Dr. César Infante Xibillé
Esta investigación aborda el papel del estigma en la atención a personas con sobrepeso y obesidad, destacando cómo las actitudes y creencias del personal de salud pueden influir en la calidad del servicio y en la equidad del sistema de salud. -  Tercer Lugar del Premio al Mejor Trabajo en Salud Pública y Ciencias Sociales
“El costo humano de retrasar intervenciones para reducir la obesidad: un estudio de modelación utilizando impuestos en México.”
Autores: Martha Carnalla, Francisco Reyes-Sánchez, Alexis Alonso-Bastida, Alan Reyes García, Alessio Hernández-Rojas, C. Gabriela García, Isabel Junqueira-Badilla, Ana Basto-Abreu, Boyd Swinburn, Juan A. Rivera, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez
A través de modelación, este estudio demuestra que postergar la aplicación de impuestos saludables sobre bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados tiene un costo tangible en vidas y años de salud perdidos. Su evidencia respalda la urgencia de fortalecer las políticas fiscales en favor de la salud pública. 
Estos reconocimientos son muestra del compromiso del INSP-ESPM con la formación de excelencia y la generación de conocimiento científico orientado a mejorar las condiciones de salud de la población.
¡Enhorabuena a todas y todos los galardonados!