“Comunicación para la Salud”, Ciclo de Videoconferencias Interactivas 2021

El pasado martes 20 de julio se llevó a cabo la decimoquinta sesión del Ciclo de Videoconferencias Interactivas 2021 con el tema: Comunicación para la Salud”, impartida por el cineasta y productor audiovisual independiente y profesor investigador de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), el maestro en salud pública Carlos López Gatell.

El maestro López Gatell hizo el encuadre de la “Comunicación para la Salud” señalando que la salud pública es una actividad social y política que utiliza conocimientos científicos provenientes de múltiples áreas de conocimiento para comprender las relaciones causales, las determinantes biológicas, psicológicas, ambientales y sociales de la salud de las personas en una sociedad. Asimismo emplea diversos métodos de acción social, educación y comunicación encaminados a modificar actitudes y conocimientos para mejorar la salud de la población.

En ese contexto, Carlos López Gatell definió a la comunicación para la salud, específicamente a la comunicación en salud pública, como un campo de conocimiento y acción social que tiene el propósito de construir e intercambiar información y significados para conseguir una mejor salud, la comunicación alienta a las personas a tomar acciones”, por lo que trabaja como un binomio con la salud pública y requiere de todos los medios que permitan el intercambio de significados con los demás (audiovisuales, presenciales, performativos).

El maestro López Gatell identificó a la comunicación interpersonal, institucional, comunitaria y mediática como las principales formas de comunicación para la salud. Sobre ellas expuso que la comunicación interpersonal crea lazos de conexión entre las personas por lo que su diseño e implementación implican prestar atención a las características y circunstancias que hacen que los participantes sean individuos únicos. La comunicación interpersonal puede darse cara a cara o de manera mediada, puede ser entre dos personas o en grupos, y el diálogo es su principal forma de intercambio participativo. La comunicación interpersonal puede darse en relaciones tan próximas como la relación médico-paciente o hasta entornos tan amplios como la sociedad mundial. Estos entornos y relaciones determinan los medios a utilizar y las formas que adquieren los mensajes para acercarse a la población.

La comunicación institucional, por su parte, genera relaciones de calidad entre la institución y sus públicos al proyectar una imagen adecuada a sus fines y actividades, buscando armonizar las tres imágenes que proyecta la institución: la imagen real, la imagen que se desea dar y la imagen percibida por los públicos.

La comunicación comunitaria, en cambio, propone la defensa y ejercicio del derecho a la comunicación, información y libre expresión de los diferentes actores sociales. Se da en el espacio donde conviven cotidianamente las personas, por lo que implica conocer aspectos sociales y culturales para conseguir un intercambio efectivo. Por medio de la comunicación comunitaria se da voz a las personas para fortalecer los procesos de participación hacia la autonomía de las comunidades, grupo de pacientes, o de personas que se identifican con tal o cual práctica de vida, grupos culturalmente delimitados”. En este contexto, expresiones como el meme transparentan las formas de vida comunes de la sociedad como el abuso y la injusticia social también se transmite por estos memes, por ejemplo los que tienen que ver con las relaciones hombre-mujer”.

La comunicación comunitaria exige una aproximación sensible a los intercambios culturales, uno debe entender las formas de comunicación y retomarlas para estar en el engranaje del intercambio de comunicación con las poblaciones”.

La comunicación mediática fue definida por el maestro Carlos López Gatell como aquella que se basa en los medios masivos de comunicación, tanto tradicionales como digitales e internet, permitiendo una difusión muy amplia, pero también un enfoque muy puntual a grupos específicos de población. Asimismo, dijo que la comunicación para la salud tiene un enfoque estratégico, por lo que cada momento del intercambio requiere un diseño específico y un seguimiento mediante estrategias de evaluación y se puede aplicar en todas las actividades que abran oportunidades para conseguir una mejor salud. Siguiendo esta idea, elaboró el Recorrido de la comunicación para la salud” indicando que es común el abordaje del método en 3 etapas: a) Diagnóstico, b) Producción y c) Evaluación.

La etapa de diagnóstico es aquella donde se identifica un problema de salud y sus determinantes; se reconoce el contexto social y cultural de la población meta para acceder a ella de la mejor manera y se hace la segmentación de la población meta para diferenciarla de otros grupos de interés secundarios o terciarios.

La etapa de producción es la etapa de elección y articulación de medios apropiados para cada problema. Desarrollo y prueba de mensajes y formas para ver su efectividad antes de diseminarlos enfocando las necesidades de comunicación de la población a fin de que lo representado en los mensaje mediante metáforas, comparaciones, relaciones visuales de palabras, de sentido y permita a las personas obtener el beneficio de la comunicación. También en esta etapa se realiza la implementación de campañas; llevarlas al campo, ejecutarlas y ponerlas en interacción con la sociedad.

En la etapa de evaluación se evalúa toda la estrategia para tener retroalimentación para ajustar y proponer nuevas vías. La comunicación se tiene que planear desde un principio con las valoraciones de evaluación, “¿con qué parámetros se evalúa, qué se hizo, si se logró lo planeado, qué funciona mejor, qué se puede modificar?”

Por último, en la ejecución de la estrategia, las variables y dimensiones se convierten en indicadores tales como cuántas personas alcanzamos, qué tan bien se entienden los mensajes o cuántas personas reaccionaron. Las metas se convierten en acciones y tareas, por tanto, desde el diseño de la evaluación se debe tener bien contemplado quiénes y cómo van a cumplir las tareas. El marco de evaluación de la estrategia no sólo considera los aspectos conceptuales sino también las tácticas y tareas.

Para consultar la conferencia completa puedes acceder al siguiente video:

Por: Redacción ESPM