Blog

Dra. Andrea Rodríguez López: de la Escuela de Salud Pública de México al Comité de Expertos Mundiales en Salud Sexual y Reproductiva

La Escuela de Salud Pública de México se enorgullece en anunciar que la Dra. Andrea Guadalupe Rodríguez López, quien actualmente lleva a cabo su investigación posdoctoral en nuestra institución, ha sido nombrada Miembro del Grupo Asesor Científico y Técnico (STAG) del Programa Especial de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva de UNDP-UNFPA-UNICEF-WHO-World Bank. Esta designación […]

Leer más...

Evaluación de impacto aplicada a programas de salud

El 19 de marzo de 2024, como parte del Ciclo de Videoconferencias de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), la Dra. Jacqueline Alcalde Rabanal, docente e investigadora del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CISS/INSP), ofreció la conferencia titulada “Evaluación de impacto aplicada a programas de salud”.

Leer más...

Marcha simbólica de zapatos rojos, una lucha incansable por los derechos de las mujeres

El Instituto Nacional de Salud Pública se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades significativas que destacaron la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres en todos los ámbitos: institucional, comunitario, familiar e individual. Una de las actividades más destacadas fue la “Marcha simbólica […]

Leer más...

Implementación de espacios cardioprotegidos para salvar vidas ante situaciones de emergencia cardiovascular

Con el objetivo de brindar a la comunidad INSP/ESPM una comprensión profunda sobre los espacios cardioprotegidos y destacar la importancia de su implementación institucionalizada, con un enfoque en la capacitación tanto del personal de las instituciones como de la ciudadanía en general, el 14 de marzo de 2024, la Sala de Seminarios del Instituto Nacional de Salud Pública fue el escenario principal del taller “Espacios Cardioprotegidos y Primeros Auxilios”. El taller estivo a cargo del Dr. David Martínez Duncker, Cardiólogo y Doctor en Medicina, reconocido por su impulso a la Ley de Espacios Cardioprotegidos tanto en el Senado de la República como en el Estado de Morelos, junto con Erik Hervey González Cruz, Técnico en Atención Médica Prehospitalaria II y director del Instituto de Medicina del Deporte de Morelos.

Leer más...

Se impartió el curso “Cómo obtener una patente para proteger y comercializar invenciones”

El 12 y 13 de marzo del presente año, como parte de las gestiones de vinculación interinstitucional que emprende la Escuela de Salud Pública de México, la Subdirección de Desarrollo y Extensión Académica de la ESPM invitó al Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT) a impartir el curso “Cómo obtener una patente para proteger y comercializar invenciones”.

Leer más...

La Atención Primaria de la Salud es fundamental y prioritaria para garantizar el derecho universal a la salud

Como parte del Ciclo de videoconferencias ESPM 2024, el miércoles 27 de febrero, el Dr. Rosbel Toledo Ortiz, coordinador de educación e investigación del IMSS Bienestar, impartió la conferencia “Educación permanente y atención primaria de salud”. En ella, destacó la relevancia de la educación en la formación del personal de salud que se integra al […]

Leer más...

Importancia de la Salud y Nutrición Materna en los Primeros Mil Días

Dentro del Ciclo de Videoconferencias ESPM 2024, el 20 de febrero, la Dra. Anabelle Bonvecchio, Directora de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS-INSP), brindó una conferencia titulada “La Importancia de la Salud y Nutrición Materna en los Primeros Mil Días”.

Leer más...

Propuestas para emprender estrategias que fortalezcan la Atención Primaria de la Salud

En el marco del ciclo de Videoconferencias de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), la Dra. Hortensia Reyes Morales, directora del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), presentó el martes 30 de enero de 2024, su enriquecedora exposición sobre las “Estrategias para fortalecer la Atención […]

Leer más...

Estudiantes de la Maestría en Salud Pública, modalidad ejecutiva de la sede Tlalpan presentaron resultados del Diagnóstico de Salud Poblacional

El 20 de enero de 2024 las y los estudiantes de la Maestría en Salud Pública (MSP), modalidad ejecutiva, Generación 2023-2025 de la sede Tlalpan, presentaron los resultados del Diagnóstico de Salud Poblacional, así como del estudio de priorización, en el contexto de la unidad didáctica de Diagnóstico Integral de Salud Poblacional I (DISP-I). El […]

Leer más...