VCI22 “Evidencia científica independiente para integrar una agenda transformativa de control de tabaco en México”

En el marco del Ciclo de Videoconferencias Interactivas VCI22, el martes 03 de mayo del año en curso la Dra. Luz Myriam Reynales Shigematsu, Jefa del Departamento de Prevención y Control de Tabaquismo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), presentó el tema “Evidencia científica independiente para integrar una agenda transformativa de control de tabaco en México”.

La ética y la moral son de suma importancia para orientar a los investigadores y evitar que tengan algún conflicto de interés al momento de generar la evidencia científica y la puesta en marcha de políticas públicas de control de tabaco. Así lo mencionó la Dra. Luz Myriam Reynales y recordó también que el tabaco como problema de salud pública es una epidemia que se transfiere de un siglo a otro; siendo que durante el siglo XX causó 100 millones de muertes en el mundo y que, si no se controla, en el siglo XXI se podría llegar a mil millones de muertes atribuibles a enfermedades crónicas relacionadas con el consumo de tabaco. Por tal motivo, es necesario dar continuidad al control de los factores de riesgo prevenibles para lograr controlar la epidemia. “Si nosotros retiráramos ese factor de riesgo, el factor de exposición, podríamos evitar 430 mil nuevos casos de enfermedad cada año por las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco. En eso se basa la política de control que estamos promoviendo” –señaló la Dra. Reynales–.

De igual manera, indicó que en el caso de México la epidemia se encuentra en 2 momentos distintos de desarrollo: uno más maduro en el caso de los hombres, con una prevalencia de 27.3%; y otro en desarrollo ascendente en mujeres, con una prevalencia del 7.2%. A decir de la investigadora del INSP, es importante comprender esta diferencia para poder atacarla; y señaló que la epidemia es creciente en el grupo de adolescentes, donde hombres y mujeres consumen en la misma proporción. Asimismo, hizo notar que existe un fenómeno de feminización de la epidemia que también debe abordarse para que las mujeres no solo busquen igualdad, sino también un estado integral de salud y bienestar. 

La prevalencia regional es otro factor de importancia en esta epidemia; encontrando que la epidemia es más prevalente en el norte y occidente de México, con mayor concentración en el centro, debido a su densidad poblacional. Contrariamente, las prevalencias más bajas se encuentran en el sur del país. Debido a que existen importantes brechas de inequidad la epidemia afecta con más fuerza a las áreas más pobres debido a su menor acceso a los servicios de salud. Los costos atribuibles a enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco ayudan a caracterizar y evidenciar estas brechas de desigualdad que la epidemia abre, separando más a la población del país.

La Dra. Luz Myriam Reynales sugirió que al implementar las políticas de control se podría contribuir a reducir brechas de desigualdad y obtener beneficios a nivel nacional que se reflejen también a nivel estatal y local. Recordó que del año 2000 al 2011 hubo una tendencia decreciente de la epidemia, la cual descendía a una velocidad importante cuando existió una política impositiva que ayudó a disminuir la prevalencia en el consumo de tabaco. En cambio, en 2015 hubo una parálisis de las medidas de control y rápidamente aumentó la prevalencia, trayendo como consecuencia, entre otras cosas, que se alejaron las metas de reducir la prevalencia en un 30%, relativo de las mediciones basales que se tenían. Hoy en día el panorama general es el de una epidemia estancada –que no desciende– focalizada en grupos de mujeres y adolescentes y con la necesidad de redireccionar las medidas de control para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, la Dra. Luz Myriam Reynales recordó que hace 22 años, en abril de 2001, se creó formalmente el Departamento de Prevención y Control de Tabaquismo en el INSP, bajo el Liderazgo del Dr. Raydel Valdés, y con el apoyo tanto del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP como de la Universidad Johns Hopkins, otorgándole una estructura orgánica y dotándolo de una misión, una visión y el objetivo de generar información confiable y oportuna orientada a la toma de decisiones para el control del tabaco. Este Departamento cuenta con un laboratorio analítico de compuestos de tabaco que sirve para la determinación de nicotina ambiental y la determinación de nicotina y cotinina en muestras biológicas (orina, salina y plasma).

La Dra. Reynales afirmó que el trabajo en este Departamento se realiza de manera integral y que la investigación se desarrolla de manera transversal y multidisciplinaria, con perspectiva de género y grupos vulnerables. Señaló como actividades relevantes la formación de recursos humanos,  la difusión de información, la formación de  grupos interinstitucionales –tales como el Grupo de Salud Mental y Adicciones (SMA)– y la importancia del uso de tecnologías de la información tanto para el abordaje de metodologías epidemiológicas y la intervención (para saber cómo se puede llegar a una población que está en riesgo con mensajes preventivos y mediante las herramientas y recursos tecnológicos dispositivos, aplicaciones, redes sociales) como para la toma de decisiones. Enseguida se dieron a conocer las áreas de investigación del departamento, siendo estas: Epidemiología y Vigilancia Epidemiológica, grupos vulnerables, economía y política fiscal, evaluación de programas de intervención y políticas públicas, tabaco y ambiente, salud mental y adicciones, legislación, abogacía, investigación documental y formación de recursos humanos a través de maestrías doctorados y programas de educación continua.

La labor del Departamento de Prevención y Control de Tabaquismo, cabe mencionar, tiene presencia en distintas revistas latinoamericanas, en la revista Salud Pública de México y en encuestas nacionales e internacionales, mediante reportes globales y reportes estatales, a través de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). También hace monitoreo y vigilancia continua de la epidemia en todos los niveles y la evaluación de las políticas y cuenta con un micrositio para hacer difusión de la información generada.

En la última parte de su exposición, la Dra. Reynales Shigematsu hizo mención de un par de estudios de caso para hacer notar la metodología que siguen las ciencias de implementación. Así, mostró el proyecto “Lugares de trabajo saludables 2004”, un programa de capacitación empresarial para hacer de los espacios de trabajo, espacios libres de humo de tabaco. En este proyecto se desarrollaron materiales tales como un manual para la formación de promotores y material educativo desarrollado por el Instituto Mexicano de Investigación de la Familia y Población (IMIFAP). Como estrategias de implementación se llevaron a cabo talleres, pláticas y capacitación de promotores y se hizo el pilotaje e implementación en 3 contextos diferentes. A partir de los resultados obtenidos, que fueron muy satisfactorios, se lograron impulsar leyes locales sobre espacios saludables y libres de humos de tabaco, antes de llegar al nivel nacional.

En otro ejemplo de la metodología que siguen las ciencias de implementación, la Dra Reynales mostró el proyecto “e-decidete: Moblie cessation support for latino smokers in México”, el cual consiste en el diseño y desarrollo de una herramienta interactiva de motivación para dejar de fumar. A partir de la creación de un perfil de fumador se implementó una estrategia de cesación tabáquica mediante mensajes de texto y terapia de reemplazo. Para ello, se desarrolló una biblioteca de mensajes de texto preventivo y mediante programación de bots se hizo el envío de mensajes automatizados con palabras claves, adecuados al perfil de cada fumador, ayudando a cambiar el conocimiento que este tenía sobre los daños ocasionados por el consumo de tabaco. Todo ello con la finalidad de que deje de fumar y no recaiga. 

La Dra. Reynales señaló, por un lado, la dificultad que para el fumador implica el hecho de dejar de fumar, dado que el tabaco es altamente adictivo y, por otro lado, la importancia de tener todas estas herramientas al alcance en una sola aplicación. Indicó además que por medio del ISSSTE se han podido pilotear dos unidades de atención médica y en el estado de Morelos se hizo un escalamiento para probar la metodología en diferentes contextos.

Por último, la especialista del INSP mostró un estudio de estimación de consumo de cigarros ilícitos en México. Una aproximación metodológica robusta para la toma de decisiones, consistente en trabajo de campo, metodologías escritas y manuales estandarizados, con lo cual se da sustento de validez interno y posible réplica de los datos obtenidos. El estudio concluyó en que, si bien existe consumo de cigarros ilícitos en México, el problema no es de la magnitud del 17% que marca la industria tabacalera, sino que se estimó del 8.8% con variaciones a nivel país, y puede tener solución con la firma y ratificación del tratado de comercio ilícito de productos de tabaco. Como resultado de estos estudios, en el año 2019 se logró el aumento al impuesto al tabaco, ajustado a la inflación, un hecho sin precedentes en nuestro país.

Para consultar la grabación de esta videoconferencia, accede a nuestro canal de YouTube:

Por: Redacción ESPM