Se expuso en videoconferencia la importancia del Diagnóstico Integral de Salud Poblacional para la planeación en salud y la vinculación social

El 19 de abril, como parte del Ciclo de Videoconferencias VCI22 de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), la Dra. Lorena Elizabeth Castillo Castillo, profesora honoraria y egresada de la ESPM/INSP abordó el tema “Diagnóstico Integral de Salud Poblacional (DISP): elemento fundamental para la planeación en salud y la vinculación social”.

El DISP, según explicó la Dra. Castillo, es un instrumento de investigación operativa “por excelencia” que por su utilidad práctica ha sido considerado también como un elemento fundamental para la planeación en salud y la vinculación social.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es el “estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Esto no se trata solamente de un  concepto sino de “un forma de ver y vivir”, de un enfoque holístico que “vislumbra las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y espirituales de manera interdependiente e integradas en el ser humano, el cual funciona como un entidad completa en relación al mundo que le rodea”; por lo cual es importante “hacer un diagnóstico y una evaluación de salud, y no basarnos solamente en datos duros, sino hacer un vínculo con la sociedad para conocer cómo y en qué estado se encuentra la población con la que estamos trabajando”.

La salud pública –expuso la Dra. Lorena Castillo– pone énfasis en la promoción de la salud, “en prolongar la vida en condiciones adecuadas para explotar las capacidades de cada persona para tener una vida digna”. De ahí que la salud pública se pueda entender como los esfuerzos sistemáticos para la identificación de las necesidades de salud y la organización de servicios integrales de salud requeridos, con una base definida de población para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el diagnóstico y tratamiento de padecimientos. Desde una perspectiva integral el diagnóstico identifica necesidades y problemas, pero también activos de salud que pueden ayudar a la población a atender sus necesidades. La población, entonces, puede orientar para el conocimiento de sus problemas y de los activos que favorezcan la atención adecuada de sus necesidades.

La salud pública tiene 11 funciones esenciales que pueden apoyar el cumplimiento de la visión holística mencionada, las cuales pueden identificarse desde el monitoreo y la evaluación de la salud de las poblaciones, la promoción y gestión de la investigación y la participación y movilización social; hasta el desarrollo de recursos humanos. Existen funciones que miden el desarrollo de las políticas, la asignación de recursos, la garantía en el acceso y la evaluación. A decir de la Dra. Castillo, “en la nueva perspectiva de las funciones esenciales de la salud pública se están considerando también valores éticos, garantizar el acceso, abordar los determinantes sociales y ampliar la función de rectoría de las autoridades de salud”. Así, el enfoque de trabajar en los determinantes sociales de salud “es el vínculo que se hace con la propia población, trabajar sobre sus propias determinantes, en sus propios escenarios y en sus propias condiciones, facilita que se apropien de la situación de salud que están viviendo y es más factible que se puedan proponer intervenciones que puedan modificar determinantes y con ello incidir en una mejor calidad de vida a través de mejorar la salud”.

El diagnóstico de salud –señaló la Dra. Castillo– es uno de los instrumentos empleados para el monitoreo y evaluación, pero también está el Análisis de Situación de Salud (ASIS), ambos instrumentos permiten monitorear y evaluar, entre otras funciones esenciales de la salud pública. El Diagnóstico de Salud y, particularmente, el Diagnóstico Integral de Salud Poblacional, acuñado por el INSP, sirven para acercarse a la identificación de los problemas de salud haciendo hincapié en los determinantes sociales sobre los cuales el sector de la salud y las comunidades pueden influir para modificarlos y mejorarlos y, de esta manera, evitar la enfermedad. El DISP es un concepto amplio, pues es la misma población la que interviene en la identificación de problemas, necesidades y activos de salud a través de la proximidad y los métodos cualitativos. Una muestra significativa de la población ayuda a hacer una evaluación más cercana de la misma población, se trata de “identificar problemas con la participación de la población”.  El diagnóstico pretende, a través de manejo de información y de la experiencia de campo, evaluar la situación de una colectividad y proponer alternativas viables y factibles para la solución de los problemas detectados. La Dra. Castillo señaló que todas las acciones del diagnóstico tienen por objeto “medir, categorizar y saber qué está pasando, a fin de evaluar, es decir, emitir un juicio con base en un parámetro, donde la acción última, la más elevada, es la evaluación, a la cual queremos llegar al hacer un diagnóstico de salud”.

En esta videoconferencia se recalcó la importancia del diagnóstico, ya que es necesario conocer, analizar y evaluar la situación de salud de una población para poder actuar con eficacia. El diagnóstico es la fase inicial y fundamental del proceso de iniciativa social; y el conocimiento sobre una situación y sobre los diferentes aspectos a considerar para resolver la situación diagnosticada son la clave de toda práctica social. “La población tiene que apropiarse del problema y a los profesionales de la salud les corresponde posicionar el problema con datos duros, así como el manejo de percepción adecuado sobre el mismo. Por esta razón se deben tener datos duros y la información cualitativa levantada en campo”. Se necesita que la población conozca la situación por la que se propone una intervención o iniciativa y los aspectos que se deben trabajar para que sea exitosa.

La Dra. Lorena Castillo refirió que, según el modelo de Mario Testa, el DISP es un diagnóstico de la situación de salud administrativo, con un enfoque para satisfacer necesidades sentidas, cuyo propósito es evaluar la eficiencia de los recursos para la salud; con el uso de la perspectiva epidemiología para determinar las causas inmediatas de la enfermedad; y para el cual sus variables de evaluación son insumos, procesos y resultados; mientras que sus variables de análisis son el riesgos de daños, servicios de salud y factores condicionantes. Los 3 pilares del DISP son los determinantes sociales, las condiciones de salud y la respuesta social organizada. Por ello –señaló la Dra. Castillo– es importante saber con qué se cuenta para atender la triada de la salud, a través de la promoción; la enfermedad, a través de los riesgos y daños; y la atención, a través de la respuesta social organizada. Por otro lado, el principal aporte del DISP es su enfoque trasversal es que considera a los determinantes sociales, el derecho a la salud, la perspectiva de género, la equidad, la salud global, los servicios de salud mediante atención primaria de salud, la acción sectorial y multisectorial y la interculturalidad. No hay que olvidar que el DISP toma en cuenta los factores determinantes, las condiciones de salud y la respuesta social organizada para reorientar los programas y servicios de salud, a partir tanto de los casos observados como de los casos percibidos que pueden no tener un registro porque no se han identificado como tal. El DISP permite –dijo la Dra. Lorena Castillo– “hilar la información que vamos encontrando, pues el principio de la resolución de un problema es visibilizarlo”.

La Dra. Castillo esquematizó de la siguiente manera al DISP:

Elementos del DISP:

  • Objeto/sujeto de estudio: situación de salud de la población.
  • Componentes: factores determinantes de salud, enfermedad, discapacidad y muerte.
  • Nivel de salud: riesgos y daños a la salud (morbilidad, discapacidad y mortalidad).
  • Respuesta social: recursos, programas, servicios, planes y políticas de salud.

Niveles DISP:

  • nacional;
  • regional;
  • local (comunitario);
  • estatal;
  • municipal.

Metodología:

  • Técnicas de Investigación Cuantitativas: encuestas, cuestionarios, listas de chequeo;
  • Cualitativas: grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observación participante, marchas exploratorias, apps para identificar lugares de riesgo, cartografía social (para semaforizar lugares de riesgo).

La información es recolectada con criterio multidisciplinario e intersectorial y siguiendo un enfoque integral para facilitar la determinación causal de los mismos y su relación con los servicios de salud. Al momento de explicar, la información se plasma triangulando fuentes secundarias, cuantitativas y fuentes primarias (cualitativas).

¿Cómo se hace?

  • Fase preparatoria
  • Fase de recolección de datos
  • Fase de procesamiento (analizar, explicar y evaluar para hacer proyecciones)
  • Fase de análisis e interpretación
  • Fase de conclusiones del diagnóstico
  • Elaboración del plan de acción
  • Recomendaciones (deben ser factibles y divididas por ámbito de acción)

Etapas del DISP:

  1. Confirmar el grupo que va a realizar el diagnóstico
  2. Definir el ámbito de la comunidad (nombre, ubicación geográfica)
  3. Definir el marco conceptual o teórico
  4. Determinación de objetivos del diagnóstico
  5. Delimitar métodos e instrumentos de recolección de la información y de procesamiento de datos (cuándo, por qué, para qué, dónde y quiénes)
  6. Seleccionar e identificar fuentes de datos (primarias, secundarias)
  7. Prever recursos necesarios (presupuesto)
  8. Realizar el estudio de situación
  9. Procesamiento de datos: transformación de datos e información
  10. Análisis e interpretación de la información
  11. Delimitación de necesidades, intereses y problemas
  12. Factores que influyen positiva o negativamente
  13. Explicación del origen (determinantes)
  14. Priorización
  15. Elaboración de diagnósticos específicos
  16. Diseño, ejecución y evaluación de acciones de salud

Nivel de análisis del diagnóstico:

  • descriptivo;
  • explicativo;
  • pronóstico y de evaluación. Describe la situación de salud, se explica qué es lo que sucede.

Principios DISP:

  • objetividad;
  • integralidad;
  • heterogeneidad;
  • sistematicidad, interdisciplinariedad;
  • participación social;
  • utilidad programática.

Para cerrar su presentación, la Dra. Lorena Castillo señaló que ASIS y DISP (o diagnóstico de situación de salud o diagnóstico administrativo) tienen similar utilidad, enfoque y objetivo. El ASIS representa un instrumento científico- metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios; y el DISP es un proceso mutidisciplinario e intersectorial mediante el cual se analiza la situación concreta de salud-enfermedad de una comunidad, lo que permite adoptar un plan de intervención que –acorde con las mediadas pertinentes, focalizadas y específicas de cada comunidad– nos pueden ayudar a mejorar su salud.

Para ver la videoconferencia completa, accede a nuestro canal de YouTube:

Por: Redacción ESPM