Una experiencia que trasciende fronteras: Jelly Galilea y la investigación en arbovirosis

La ciencia avanza cuando se comparte, y las experiencias que cruzan fronteras dejan huellas profundas tanto en el conocimiento como en las personas. Así lo vivió Jelly Galilea Arellano Hernández, estudiante de la Maestría en Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), quien del 9 de julio al 19 de agosto realizó una estancia académica en Chile.

Su participación formó parte del proyecto “Manejo integrado de mosquitos vectores de arbovirosis a través de la vigilancia entomo-virológica en México y Chile: un abordaje comunitario, con perspectiva de género y pertinencia cultural”. Allí, Jelly se integró a un equipo multidisciplinario para intercambiar técnicas de diagnóstico molecular de arbovirus en mosquitos de campo y avanzar en la obtención de datos sobre competencia vectorial y resistencia a insecticidas.

Pero esta experiencia fue mucho más que una colaboración científica. Vivir en otro país, trabajar con colegas de una cultura distinta y adaptarse a nuevas dinámicas de investigación significó para ella un proceso de crecimiento académico y personal.

“Participar en este intercambio enriqueció significativamente mi formación profesional y personal. Colaborar con investigadores locales me permitió conocer nuevos enfoques en mi área de estudio y desarrollar habilidades de adaptación y comunicación intercultural”, comparte Jelly.

La ESPM celebra su participación, porque con esta se hace evidente la importancia de favorecer la vinculación con otras instituciones en diversas partes del mundo, para favorecer la formación de profesionales capaces de integrarse a redes internacionales de investigación, impulsando soluciones innovadoras para los retos de la salud pública en la región y el mundo.