Salud mental LGBTIQ+: reflexiones desde la bioética y la salud pública

  • Estudiante de la ESPM publica artículo en la Gaceta Conbioética

Sergio Orihuela García, estudiante de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), publicó recientemente el artículo “Salud mental en población LGBTIQ+: necesidades y desafíos en México” en la Gaceta Conbioética, edición enero-junio 2025, una publicación del Consejo Nacional de Bioética.

En este texto, le autore analiza de manera crítica la situación de la salud mental de personas LGBTIQ+ en México, evidenciando cómo las condiciones estructurales de desigualdad—como el estigma, la discriminación, la patologización y la exclusión institucional—impactan directamente en el acceso a servicios de salud mental. El artículo publicado articula enfoques desde los determinantes sociales de la salud, el modelo de estrés de minorías y el análisis bioético, subrayando la urgencia de transformar el sistema desde una perspectiva interseccional.

Uno de los ejes centrales del texto es la participación comunitaria como componente ético y estratégico. Orihuela García propone que las personas LGBTIQ+ no deben ser tratadas únicamente como beneficiarias de políticas públicas, sino como sujetxs activxs en la construcción de respuestas, la identificación de necesidades y la creación de entornos de cuidado. Este enfoque se sostiene desde la bioética deliberativa, que propone redistribuir el poder en la toma de decisiones e integrar las voces históricamente excluidas como actorxs clave para el bienestar colectivo.

A partir de una revisión de fuentes científicas y de organismos de derechos humanos, el texto señala que la población LGBTIQ+ enfrenta mayores riesgos de ansiedad, depresión, consumo problemático de sustancias y suicidio, debido a contextos de vulnerabilidad múltiple. Además, destaca la necesidad de políticas públicas interseccionales, con perspectiva de género y enfoque de derechos, que garanticen entornos seguros y atención en salud mental libre de prejuicios.

Este artículo, disponible en la Gaceta Conbioética, representa una valiosa contribución desde la mirada estudiantil de la ESPM a la discusión sobre equidad, ética y salud pública. Su publicación en una revista especializada de alcance nacional es también un reconocimiento al compromiso y rigor académico de las y los estudiantes que abordan temas urgentes desde un enfoque integral y con sensibilidad social.