Quinto Conversatorio “Hacia los 100 años de la ESPM. Excelencia y pertinencia de la enseñanza en salud pública”

El 29 de julio de este año se llevó a cabo el Quinto Conversatorio hacia los 100 años de la Escuela de Salud Pública de México, abordando el tema Excelencia y pertinencia de la enseñanza en salud pública”. El evento fue moderado por el Dr. Julio Frenk, Rector de la Universidad de Miami, y contó con la participación del Dr. Lincoln Chen, ex presidente de la China Medical Board; la Dra. Ana Langer, profesora de Práctica en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Universidad de Harvard; el Dr. Rodrigo Guerrero, ex alcalde de Cali, Colombia; la Dra. Veronika Wirtz, profesora de Salud Global, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston; y el Dr. Stefano Bertozzi, profesor de Políticas Públicas y Gestión de Salud de la Universidad de California, Berkeley.

El Dr. Lincoln Chen abrió las participaciones del conversatorio haciendo mención de las tres grandes reformas que ocurrieron en la educación en salud pública durante el siglo XX y que perduran hasta nuestros días. Estas reformas hicieron pasar a la educación en salud por un proceso que partió de un currículum científico hasta llegar al aprendizaje basado en problemas y, más tarde, a la educación basada en competencias que abarcan lo local y lo global. Así, el paradigma educativo ha ido evolucionado, encontrándose actualmente en el desarrollo incipiente de un nuevo paradigma de la enseñanza en salud pública basado en sistemas y con foco en el desarrollo de competencias. También, desde el punto de vista institucional, esta evolución de la que habla el Dr. Chen se ha reflejado en la migración de la educación basada en universidades, hacia los centros académicos, primero y, más tarde, hacia los sistemas de educación en salud. 

Entre las recomendaciones que propuso el Dr. Chen para lograr una educación profesional hacia la equidad en salud destacó la necesidad de hacer cambios estructurales en los modelos de enseñanza que incorporen los aprendizajes que dejó la pandemia de Covid-19 en el ámbito de la salud pública. Específicamente, en el ámbito instruccional señaló la necesidad de promover la educación inter y trans profesional e incrementar los recursos educativos. Por otra parte, en lo institucional, sugirió hacer planificación conjunta, así como llevar a cabo investigación crítica de la cultura local y global, y desarrollar sistemas académicos y trabajo en redes internacionales. Para ello –dijo– se requerirá movilizar líderes, aumentar el  financiamiento necesario, alinear las acreditaciones y fortalecer el aprendizaje global.

Al respecto, la Dra. Ana Langer hizo énfasis en que para lograr el vínculo entre excelencia y pertinencia es necesario incluir el tema de la salud de las mujeres, pues sólo la excelente investigación, que responda a las prioridades de la población y a las emergencias, es decir, que sea pertinente en un particular momento y contexto, puede llevar a un cambio.” De esta manera fundamentó la relevancia de reunir evidencia sobre la salud de las mujeres y hacer los cambios necesarios para responder a sus necesidad también cambiantes. En cuanto a la pandemia de Covid-19, destacó la necesidad de conocer cómo ha afectado la pandemia a la mujer, así como al rol que desempeñan en la atención a la salud.

Por su parte, el Dr. Rodrigo Guerrero –quien fuera alcalde de la ciudad de Cali en Colombia– hizo ver la importancia de la relación entre la salud pública y la política, afirmando que la medicina es una ciencia social y la política es medicina a gran escala”. Asimismo, recordó que como Alcalde de Cali descubrió “la dimensión extraordinaria de lo que se puede hacer desde la política por la salud pública” e hizo énfasis en la importancia de enseñar las dimensiones de la política a quienes se forman como salubristas.

El tema del acceso a medicamentos esenciales en el marco de la excelencia y la pertinencia fue abordado por la Dra. Veronika Wirtz, para quien, en su opinión, la crisis de la Covid-19 ha dado pauta a que las escuelas de salud pública capaciten a la próxima generación de salubristas para que sean capaces de transformar los sistemas de salud en 3 áreas de desafío:

  1. El desafío en el desarrollo de políticas públicas, para lo cual se requiere diseñar un sistema de gobernanza global que promueva el acceso a medicamentos que requieren recursos.
  2. La implementación de políticas farmacéuticas, mediante el liderazgo en la implementación de las políticas. Formando líderes que se integren a las organizaciones del sector salud y farmacéutico.
  3. Los desafíos de la evaluación en políticas y programas, que implican adaptar los resultados a la realidad a través de políticas públicas y evaluar los programas para saber cuáles son los de mayor efecto-inversión.

Sobre las competencias genéricas que requieren los salubristas en formación, la Dra. Wirtz mencionó al pensamiento crítico, el manejo de datos complejos, la capacidad de comunicar, aprendizaje basado en problemas, habilidades técnicas disciplinares, ciencias políticas, sociología, derechos, economía en salud y reconocer la multi-disciplinariedad de la salud pública. Se necesita un plan –dijo–  para la transformación de la salud pública, en el cual la educación sea un tema prioritario que requiere la inversión de recursos.

En su turno, el Dr. Stefano Bertozzi dijo que las evaluaciones de alta envergadura como el programas PROSPERA en México, ayudan a mejora la comprensión sobre los sistemas de salud. PROGRESA –dijo- es un ejemplo marco de cómo hacer evaluaciones de programas de impacto global. Y, empleando la metáfora de un estudiante de la universidad de Brooklyn sobre la puerta giratoria de la salud pública”, el Dr. Bertozzi señaló que los maestros que hacen teoría e investigación deben también “salir” y hacer salud pública, para luego regresar a las aulas y compartir las experiencias vividas en campo. Asimismo señaló por ejemplo que en el caso de PROGRESA se “inventó” un programa sobre un sólo modelo y se evaluó en 500 poblaciones para irlo modificando. Sin embargo, apuntó el Dr. Stefano Bertozzi, “no hubo design thinking previo. Se debieron generar previamente 10 modelos de programa  para probar cuál era el mejor”. Así, el aprendizaje de esa experiencia es que el design thinking se debe incorporar desde el principio del diseño de los modelos para poder ir modificándolos y mejorándolos sobre la marcha.

En cuanto a la educación en salud pública, el Dr.  Bertozzi señaló que es necesario virar hacia una educación que se adapte al alumno con otro tipo de canales y otro tipo de estrategias de enseñanza; y lograr consolidar un consorcio educativo que desarrolle herramientas no para una escuela sino, de forma global, para el mundo entero aprovechando los recursos tecnológicos.

El aumento de la visibilidad que ha tenido la salud pública, en todos los sectores, a raíz de la pandemia del Covid-19, fue un aspecto que llamó la atención del Dr. Julio Frenk, quien recordó que “de la salud pública se habla cuando falla, pero poco se dice de las pandemias que lograron evitarse gracias a la efectiva aplicación de acciones de salud pública”. Por tanto, hizo hincapié en que la formación en salud pública debe volverse trans-profesional para incluir a otros miembros de la fuerza de trabajo en el campo de la salud; y planteó la importancia de desarrollar en los salubristas competencias de liderazgo –y no solo competencias técnicas– que les permitan ser un vínculo entre la salud pública y la política.

A manera de cierre del 5º conversatorio “Hacia los 100 años de la ESPM”, el Dr. Juan Rivera, director general del Instituto Nacional de Salud Pública de México, recordó tanto a los ponentes como a quienes asistieron de manera virtual a este conversatorio que “los aniversarios deben servir para revisar nuestra trayectoria y pensar cómo aplicar esa revisión para diseñar una mejor institución para el futuro.”

Si quieres consultar la grabación completa del conversatorio, accede al siguiente video: https://www.facebook.com/espm.insp/videos/1480937368923800

Por: Redacción ESPM