Presentan en el INSP los Diagnósticos Integrales de Salud con Enfoque Una Salud en municipios de Morelos

El viernes 4 de julio de 2025, en el Aula Magna de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM/INSP), se llevó a cabo la presentación de los Diagnósticos Integrales de Salud bajo el Enfoque Una Salud, resultado del trabajo académico y de investigación en campo realizado en seis municipios del estado de Morelos: Puente de Ixtla, Tepoztlán, Zacatepec, Emiliano Zapata, Tlalnepantla y Jiutepec.

Durante la jornada, estudiantes de posgrado de la ESPM así como investigadoras e investigadores del INSP, quienes son profesionales de la salud con diferentes perfiles, compartieron los hallazgos acerca de las necesidades y problemas que afectan la salud humana, animal y ambiental en los municipios. Además de compartir los aprendizajes y propuestas generadas junto a actores clave y habitantes de las comunidades, como parte de su formación académica en la unidad didáctica “Diagnóstico Integral de Salud Poblacional”, bajo la coordinación del Dr. Miguel Galarde López y el Mtro. Carlos Eduardo Linares Reyes.

Los diagnósticos con Enfoque Una Salud representan una herramienta clave para identificar las necesidades y problemáticas de salud, así como emitir recomendaciones desde una perspectiva interconectada que considera los ámbitos humanos, animal y ambiental. La metodología se estructura en torno a tres pilares: los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), los Riesgos y Daños a la Salud (RyDS), y la Respuesta Social Organizada (RSO), los cuales reflejan las condiciones en las que viven las poblaciones, las diferentes causas de enfermedad y de mortalidad que las afectan, así como las instituciones u organizaciones públicas o privadas que están involucradas en atenderlas.

Cabe mencionar que este trabajo fue posible gracias a la colaboración con otras instituciones entre las que destaca el IMSS -Bienestar del Estado de Morelos y los municipios involucrados. La experiencia permitió a las y los estudiantes fortalecer sus competencias como futuros profesionales de la salud pública, al tiempo que generó evidencia útil para orientar acciones locales de promoción, prevención y mitigación de riesgos en el contexto Una Salud.

Los resultados fueron presentados de manera presencial y virtual a representantes y habitantes de los municipios involucrados, así como a otras personas interesadas en el tema, quienes participaron activamente en la discusión y en la generación de recomendaciones. Estas propuestas tienen como objetivo contribuir a mejorar la atención en salud de manera más efectiva e integrada para hacer frente a los retos sanitarios que enfrentan sus comunidades.

La presentación de los DIS concluyó con una fotografía grupal que simbolizó el espíritu de trabajo colaborativo entre academia, gobierno local y sociedad civil, reafirmando el compromiso con una salud integral e incluyente.

¡Felicidades por este gran trabajo!

Por: Dr. Miguel Galarde-López, Profesor Titular en la Escuela de Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública, Investigador en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Director de la Sección Técnica de Una Salud de la Sociedad Mexicana de Salud Pública; Mtro. Carlos Eduardo Linares-Reyes, Coordinador de la Práctica Comunitaria en la Escuela de Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública; L.E. Roxana Gámez Ortiz, Escuela de Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública, Directora de la Sección Técnica de Salubristas en Formación de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.