Covid-19, agua y nutrición: resultados y retos de la ENSANUT

  • Para 2021 casi toda la población a nivel nacional ya estuvo en contacto con el virus causante de la Covid-19.
  • Se debe invertir en prevención para disminuir la carga de enfermedades.
  • En México, alrededor del 26% de los hogares padecen inseguridad alimentaria moderada y severa.
  • 1 de cada 6 hogares mexicanos padece inseguridad del agua.
  • El 80% de los factores de riesgo y discapacidad en México son modificables y están atribuidos a dieta y estilos de vida.

La Dra. Teresa Shamah Levy, directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas  (CIEE) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), presentó en videoconferencia(1) los resultados y retos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), así como distintos aspectos sobre los resultados de la ENSANUT continua 2021.

La directora del CIEE recordó que la ENSANUT es una encuesta –con alrededor de 900 variables– que recoge la información nacional que se tiene en el país sobre nutrición y salud para poder obtener conclusiones relevantes al respecto y actualizar el panorama sobre la frecuencia, distribución y tendencias de indicadores selectos sobre condiciones de salud y nutrición de los habitantes de viviendas específicas en México. Por su parte, la ENSANUT continua 2021 tuvo un módulo particular para estimar la seroprevalencia de SARS-CoV-2 a 2021, de personas mayores a un año de edad –ya sea por haber estado en contacto con el virus o por la vacunación– e identificar sus factores asociados.

Si bien el CIEE-INSP es el responsable de la encuesta, la ENSANUT es el reflejo de un esfuerzo interinstitucional y transversal de los centros de investigación del INSP, que se materializa mediante una red de colaboración consolidada a partir de un grupo técnico que comienza a trabajar sobre el diseño conceptual meses antes de salir a campo.

Antecedentes

Antes del año 2006 la Encuesta Nacional de Salud y la Encuesta Nacional de Nutrición se llevaban a cabo por separado. Fue hasta 2006 que se unieron para ser aplicadas de manera sexenal. Y, a partir de 2018, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Salud, se decidió llevar a cabo anualmente la ENSANUT de manera continua, con respuesta de 10 mil hogares anuales para consolidar en 2024 los 48 mil a 50 mil hogares que se obtenían con esta encuesta de manera sexenal. En 2020, cuando ya estaba planeada la primera ENSANUT continua llegó la pandemia por Covid-19, razón por la cual se planeó llevar a cabo la ENSANUT Covid-19, para obtener la determinación de seroprevalencia de anticuerpos contra SARS-COV-2, lo que permitió acercarnos a conocer el porcentaje de la población mexicana con posible infección por ese coronavirus.

Entre los objetivos de esta encuesta estuvo conocer la cobertura de aplicación de la vacuna y cómo se enfrentaba la respuesta social organizada ante problemas de salud y nutrición, examinando la cobertura, utilización y calidad percibida de los servicios de salud ante la emergencia sanitaria; asimismo, cuantificar prevalencias y distribución de enfermedades crónico-degenerativas en los adultos, al igual que algunos factores socio-ambientales, económicos y culturales –incluyendo patrones dietéticos–. La información fue obtenida en el periodo comprendido entre agosto y noviembre de 2021.

La ENSANUT continua de Covid-19 estuvo dirigida a todos los hogares del país, su diseño es nacional, probabilístico, estratificado y por conglomerados. Se obtuvo una muestra de 12,619 hogares que representa al total de 36,738,957 hogares en México para consolidar una muestra estatal en 2024 de las 9 regiones que han sido determinadas por el INEGI, debido a su densidad poblacional y cercanía.

Utilización de servicios de salud y cascada de atención

Por medio de la investigación derivada de la ENSANUT se pudo saber que frente a un problema de salud que se busca atender (2018 a 2021), alrededor del 40% de las personas acuden a servicios privados y una tercera parte de ellos a consultorios adyacentes a farmacias (CAF).

La población con mayor pobreza y menor nivel educativo, residente en zonas de alta marginación,  tiene menos posibilidad de usar servicios de salud ambulatorios. En contraste, tener seguro de salud y mayores ingresos favorecen el  uso de servicios privados.

Del 20% de la población que tiene necesidad de salud, el 88% buscó atención; el 87% la recibió; y de estos sólo el 40% la recibió en servicios públicos. Hay un 54% sin derechohabiencia, 37% corresponde al IMSS y 7% al ISSSTE. El 48% de quienes hicieron uso de servicios públicos lo hizo por enfermedad aguda, 21% por enfermedad crónica, 12% fue servicio preventivo y el 7% por enfermedad aguda no infecciosa.

También, se identificó que la principal atención pública fue preventiva, con un 68%; 57% fue para enfermedad crónica, 47%, cirugías; y 45%, enfermedad aguda infecciosa. El uso de servicios públicos se mantuvo en 40% de quienes necesitaron atención médica. Alrededor de la mitad de los derechohabientes acuden a sus instituciones cuando lo requieren. Entre el 39% y 49% con derechohabiencia y el 66% sin derechohabiencia van a servicios privados. Solo el 25% de las personas con necesidad aguda la resuelven en servicios públicos; y el 57% lo hace cuando el problema está relacionado con enfermedad crónica.

Cascada de atención Covid-19

Se evidenció que la más alta mortalidad por Covid-19 prevalece en municipios con mayor pobreza extrema, población en sector informal y población sin seguridad social. Hay menor probabilidad de cumplir con medidas de mitigación en poblaciones con bajo nivel socioeconómico, baja escolaridad y trabajo en sector informal.

Respecto a la utilización de servicios por Covid-19, se registró mayor uso de servicios privados en población sin seguridad social, donde también aumentó el gasto de bolsillo.

En cuanto a la cascada de atención en 2021, el 4.7% fue diagnosticado positivo por Covid-19, de estos el 96% buscó atención, el 95% la recibió, el 62.5% tuvo secuelas (69% de quienes se atendieron en servicios privados) y el 67% presentó secuelas persistentes. El 70% se atendió en el servicio privado y solo el 30% en servicios públicos. El 32% se atendió con médico privado en domicilio particular; 18% en el IMSS; y los servicios anexos a farmacias (CAF) ocuparon un muy importante 3er lugar, con el 11.7%.

En el sector privado, el 70% del uso de los servicios de salud fue por Covid-19, con un gasto de bolsillo con mayor carga para los más pobres.

No hay evidencia de mayor calidad de atención en el servicio privado que en el sector público. En cambio, se pudo conocer que en los CAF hay médicos menos calificados y la atención representa mayor gasto de bolsillo para el paciente. Asimismo, se pudo conocer que a los médicos de CAF los incentivan para recetar ciertos medicamentos.

Como conclusión general al respecto del panorama planteado, se evidenció que se debe invertir en prevención para disminuir la carga de enfermedades.

Vacunación Covid-19

Con respecto a la vacunación Covid-19 se obtuvo una muestra de 43,724 personas, observándose un patrón ascendente con la edad, consistente con lo reportado por la Secretaría de Salud, donde las mujeres tuvieron una prevalencia promedio de 3.7 puntos porcentuales más que los hombres. Para noviembre de 2021, cerca del 74% de las personas mayores de 18 años ya había recibido al menos 1 dosis de vacuna. En tanto, la población de 60 años y más se encontró que el 79.9% contaba con esquema completo de vacunación, contra el 24.3% en población de 18 a 29 años.

Cabe mencionar que las personas que no se aplicarían la vacuna creen que esta no sirve o tiene efectos adversos para la salud. Y sobre la prevalencia de eventos adversos por la vacuna el 41.9% no tuvo ninguna molestia y el  20% presentó fiebre.

Asimismo, se demostró que para 2021 casi toda la población a nivel nacional ya estuvo en contacto con el virus u obtuvo inmunidad por medio de la vacunación.

Seguridad del agua y seguridad alimentaria

Durante la videoconferencia, la Dra. Shamah comentó que aún que existe suficiente agua potable en el planeta no se destina para el consumo humano; y más de la mitad de la población mundial experimenta una grave escasez de agua dulce al menos un mes al año. Para el año 2014 el riego reclamaba el 70% del agua apropiada para el consumo humano. Y explicó que la disponibilidad de agua es la clave de la seguridad alimentaria y es fundamental para una alimentación de calidad adecuada y nutritiva.

En la encuesta continua 2021, se midieron por primera vez en México la seguridad del agua y la seguridad alimentaria. Para ello se recolectó información de 12,463 hogares que representa a todos los hogares de México.

El 16% de los hogares (por escala de medición) mencionó que padecía inseguridad del agua, no habiendo gran diferencia entre hogares urbanos y rurales. Así, 1 de cada 6 hogares padecía inseguridad del agua, lo que representa una cifra exorbitante de 6.3 millones de hogares. Desafortunadamente para 2022 la prevalencia es muy similar. Por perfil socioeconómico, como es de esperarse,  en el tercil más pobre es donde hay mas inseguridad del agua.

Sobre inseguridad alimentaria (medida por escala), la encuesta arrojó que alrededor del 26% de los hogares padecen inseguridad alimentaria moderada y severa. El 15.8% de los hogares en México ha disminuido la calidad y cantidad de sus alimentos y 1 de cada 10 hogares en el  país se encuentra en inseguridad severa pues ya omiten algún tiempo de comida. En inseguridad leve (preocupación por no tener para comprar alimentos de calidad adecuada) se encuentran el 34.9% de los hogares mexicanos.

Estado de Nutrición

Al 2021 se observó bajo peso en un 3.7% de los menores de 5 años, baja talla en 12.6% y emaciación (bajo peso para su talla) de 1.5%.

En la población preescolar se observó que el 7.8% de los menores de 5 años sufren sobrepeso más obesidad. Se observó bajo peso en un 5.4% de preescolares en entorno rural contra el 3% en entorno urbano; y baja talla en un 18.8% en entorno rural, contra 10.3% en entorno urbano.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 5 a 11 años de edad en 2021 es de 40.4% en hombres y 35.3% en mujeres. Hay una prevalencia mayor en hombres y mujeres en zonas urbanas; y en mujeres la diferencia es significativa de 38.8% en entorno urbano contra 20.8% en el entorno rural.

El 80% de los factores de riesgo y discapacidad en México son modificables y están atribuidos a dieta y estilos de vida. Y 7 de cada 10 hombres y mujeres en el país padecen obesidad y sobrepeso y 4.4% padecen obesidad tipo III considerada mórbida. Solo hay nueve estados en México que están por debajo de la media nacional en sobrepeso y obesidad y todos los demás están por encima de la media.

Consumidores de grupos de alimentos

En la población preescolar se encontró que el 86.8% consume agua; el 65.4% consume lácteos; el 53.9% consume frutas; el 28% consume verduras; y solo el 15% consume leguminosas. En contraste, el 86.8% consume bebidas dulces 5 días a la semana; cereales dulces, el 40.4%; y botanas y postres no saludables, el 53 por ciento.

En población escolar, el 91.3% consume agua; el 45%, frutas; 24.2%, verduras; 24%, leguminosas; y 59.1%, lácteos; pero en contraste, en este grupo aumenta el consumo de bebidas azucaradas a 92.9% (95.5% en zona rural); cereales dulces, 53.3%; y botanas y postres no saludables el 51.5 por ciento.

En adultos, el consumo de bebidas azucaradas baja a 69.3%; cereales dulces, 41.3%; y botanas y postres no saludables, 26.6%; con un consumo muy limitado de leguminosas.

La prevalencia de hipertensión arterial en adultos mayores de 20 años es de 28%, sin diferencia entre adultos urbanos y rurales. Esto significa que 1 de cada 3 adultos padecen hipertensión arterial. Asimismo, la prevalencia de diabetes mellitus alcanza al 15.8% de la población, con tendencia al aumento.

Para concluir su conferencia, la Dra. Shamah Levy aseguró que actualmente la ENSANUT no es solamente una encuesta para obtención de datos, pues al tratarse de una encuesta que obtiene muchísima información se vuelve climatológica, pero también de seguridad pública, entre otros rubros. Incluso, dijo, la encuesta 2022 también obtuvo información sobre plomo, porque hay intoxicación con plomo en nuestro país, con prevalencia de 10 por ciento.

Referencia

La publicación completa de la ENSANUT 2020 esta disponible en:
https://bit.ly/Ensanut2021

Y las Bases de datos en:
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2021/descargas.php

Los alumnos interesados en integrarse en grupos de investigación y docencia sobre este tema, contactar a la Dra. Teresa Shamah Levy por correo electrónico: tshamah@insp.mx

(1) Ciclo de videoconferencias ESPM 2023; Encuesta Nacional de Salud y Nutrición; Resultados y retos; Shamah Levy Teresa; 18 de abril de 2023.

Disponible en: https://www.facebook.com/100064621632113/videos/223454766945786