
La relación entre el clima y nuestra salud es cada vez más evidente. En las ciudades de América Latina, donde el calor extremo, la densidad poblacional y las desigualdades se entrecruzan, comprender estos impactos no es solo un reto científico: es una necesidad urgente. Con esa convicción, la Dra. Karla Rangel Moreno, recién egresada del Doctorado en Ciencias en Epidemiología de la ESPM, dedicó su tesis a estudiar cómo la temperatura ambiental se asocia con la mortalidad por diabetes y enfermedad renal en la región.
Su investigación pronto trascendió las aulas. En agosto, Karla viajó a Atlanta, EUA, para presentar sus resultados en la Reunión Anual conjunta de la Sociedad Internacional de Ciencias de la Exposición y la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental, uno de los encuentros más importantes en este campo. Allí, frente a especialistas de más de 60 países, compartió los hallazgos de su trabajo en formato oral y como póster. El esfuerzo rindió frutos: obtuvo un reconocimiento dentro de los mejores pósters presentados por estudiantes e investigadoras jóvenes.
Un mes después, su camino científico continuó en Santiago de Chile. Gracias a un Travel Award, Karla participó en el Santiago Exposome Symposium, un espacio que reúne a expertos en exposiciones ambientales y envejecimiento. Además de aprender nuevas metodologías e intercambiar experiencias, presentó nuevamente su investigación, que esta vez fue galardonada con el tercer lugar en la competencia de pósters.
Estos logros celebran no solo el talento y la dedicación de la Dra. Rangel, sino también el valor creciente de estudiar cómo la variabilidad climática afecta la salud de las poblaciones. Su trabajo —realizado en el marco del proyecto SALURBAL-Clima— aporta evidencia clave para entender un problema que definirá las políticas de salud pública en los próximos años.
Desde la ESPM celebramos su trayectoria, que inspira y reafirma la presencia de nuestras egresadas y egresados en la discusión científica internacional.
