La ESPM impulsa la innovación educativa en salud pública desde el Encuentro RECLA 2025

Bogotá, Colombia, fue sede del XXX Encuentro Internacional RECLA, un espacio que reunió del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 a especialistas, académicos(as) y directivos(as) universitarios(as) de América Latina y Europa para reflexionar sobre el futuro de la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era digital.

En representación de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), participó la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, Subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica, quien compartió reflexiones sobre los retos y oportunidades de la educación continua en salud pública. Durante su intervención en este encuentro, destacó la importancia de la innovación, la colaboración interinstitucional y el uso estratégico de la tecnología para fortalecer la formación profesional en el ámbito de la salud.

La presencia de la Dra. Saavedra contribuyó al fortalecimiento de las redes internacionales de la ESPM, a la identificación de buenas prácticas educativas y a la consolidación de nuevas alianzas académicas con instituciones de América Latina y Europa. Además, participó en talleres y actividades colaborativas con personas expertas que exploraron temas como la inteligencia artificial aplicada a la educación, la analítica de datos, la realidad inmersiva y la transformación digital.

Como parte de este encuentro, la Dra. Saavedra Lara también presentó el HELIX Summit 2026, evento que se llevará a cabo en México con la organización conjunta de la Escuela de Salud Pública de México y la Universidad Anáhuac. Este encuentro busca posicionar a México como un referente regional en innovación educativa, vinculación universitaria y desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso de la ESPM con la excelencia académica y la proyección internacional.

El Encuentro Internacional RECLA 2025, organizado por la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, tuvo como anfitrionas a la Universidad de La Sabana y la Universidad de los Andes. A lo largo de cuatro días, reunió a líderes de más de 13 países en conferencias, paneles y espacios de networking enfocados en el impulso de modelos educativos más dinámicos, inclusivos y sostenibles.

Por todo lo anterior, la participación activa de la ESPM en este encuentro hace evidente su papel como institución innovadora y colaborativa, comprometida con el desarrollo del conocimiento y la formación continua en salud pública.

Por: Redacción ESPM