El INSP y la ESPM reciben al Dr. José Alberto Salinas-Pérez para capacitar en el instrumento DESDE-LTC
Del 22 al 27 de septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) está recibiendo al Dr. José Alberto Salinas-Pérez, investigador de la Universidad Loyola Andalucía (España), quien está impartiendo una capacitación especializada en el instrumento DESDE-LTC (Description and Evaluation of Services and DirectoriEs) como parte del proyecto Atlas Integral de Salud Mental en México.
Durante su estancia en Cuernavaca, el Dr. Salinas-Pérez está encabezando sesiones de trabajo con el equipo del Atlas del Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), con el fin de fortalecer las capacidades técnicas en la descripción, codificación y análisis de servicios de salud mental.
El instrumento DESDE-LTC es una herramienta internacionalmente reconocida que está permitiendo la descripción estandarizada y la evaluación de servicios de atención sanitaria y sociosanitaria a largo plazo. Su aplicación está facilitando la identificación de duplicidades, vacíos en la atención y patrones territoriales que no siempre son visibles en los registros administrativos. Con ello, se está contribuyendo a que la planificación de servicios sea más eficiente y basada en evidencia.
La capacitación que se está desarrollando en el INSP e incluye sesiones prácticas de codificación de servicios, construcción de directorios y uso de sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis espacial de la oferta en salud mental. Estas herramientas están integrándose en la construcción del Atlas Integral de Salud Mental en México, un insumo estratégico para apoyar la toma de decisiones en políticas públicas de salud.
La visita del Dr. Salinas-Pérez consolida la colaboración internacional y la formación de recursos humanos especializados. Además, se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que promueven el desarrollo de atlas y sistemas de información como instrumentos clave para orientar políticas, priorizar inversiones y avanzar hacia modelos de atención más equitativos y equilibrados entre hospital y comunidad.
Se espera que con la capacitación que se está llevando a cabo nuestra institución fortalezca su liderazgo en investigación y formación de profesionales capaces de aportar soluciones a los retos de salud mental que enfrenta México y la región.