La ESPM acompaña proceso de transformación educativa en salud en Paraguay

  • La Ministra de Salud de Paraguay recibió a representantes del Instituto Nacional de Salud Pública de México y la Escuela de Salud Pública de México en el marco de un proyecto internacional de asistencia técnica que busca innovar la capacitación del personal sanitario del paí

Asunción, Paraguay. – Con una clara apuesta por fortalecer la formación del personal sanitario y modernizar los procesos educativos en salud pública, la Ministra de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, María Teresa Barán, recibió esta semana al equipo técnico del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México y la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), representados por la Dra. Nenetzen Saavedra, Subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de esta institución. La visita forma parte del proyecto “Asistencia Técnica Internacional para apoyar al Instituto Nacional de Salud (INS) en el diseño de un modelo innovador de capacitación”, una iniciativa que se desarrolla entre el 23 y el 27 de junio de 2025 en Asunción. 

Este encuentro marca un hito en la colaboración entre instituciones de ambos países, al enfocarse en el rediseño del modelo pedagógico del INS, clave para el fortalecimiento de capacidades técnicas del recurso humano en salud en Paraguay. Durante la reunión sostenida en el Ministerio de Salud, la ministra Barán expresó su respaldo al proceso y reconoció la importancia de contar con un acompañamiento técnico internacional para impulsar mejoras estructurales en la formación del personal que opera en distintos niveles del sistema sanitario.

El proyecto contempla una revisión profunda de las metodologías de enseñanza-aprendizaje del INS, institución reconocida por su papel rector en la formación de recursos humanos en salud en Paraguay. El enfoque pedagógico en revisión —basado en un modelo por competencias, la Taxonomía de Marzano y la Pirámide de Miller— busca consolidar una educación más integral, situada y orientada a los desafíos contemporáneos de la salud pública.

A lo largo de la semana, el equipo técnico del INSP-ESPM sostuvo reuniones con autoridades del INS, docentes, responsables de la Maestría en Salud Pública, expertos en plataformas digitales y estudiantes, a fin de recolectar insumos clave que permitan la construcción colectiva de una propuesta formativa robusta, adaptable y centrada en el aprendizaje significativo.

La agenda incluyó también sesiones de trabajo dedicadas al fortalecimiento de programas específicos, como la capacitación en VIH, así como talleres participativos con formadores y un grupo focal con estudiantes, donde se priorizó la escucha activa sobre la experiencia educativa actual.

Con esta colaboración estratégica, el Ministerio de Salud de Paraguay, el INS y el INSP de México avanzan hacia un modelo formativo que no solo moderniza los contenidos y métodos de enseñanza, sino que reafirma el compromiso con una salud pública regional más sólida, equitativa y transformadora.