La ciencia se vive en comunidad: casi 1000 personas asistieron a la Feria de Salud Pública en Familia 2025

El pasado 20 de junio, los jardines y pasillos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Cuernavaca se transformaron en un gran espacio de encuentro, aprendizaje y convivencia durante la 3ra edición de la Feria de Salud Pública en Familia, una jornada que reunió a casi 1000 personas en torno al conocimiento científico y el cuidado colectivo de la salud.

Con el respaldo de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), la Feria se ha consolidado como un evento abierto, gratuito e inclusivo, donde la salud pública se experimenta de manera cercana y participativa. Este 2025, niñas, niños, adolescentes, personas adultas y personas mayores encontraron actividades pensadas para todas las edades, con contenidos relevantes, actuales y presentados en formatos accesibles e interactivos.

Entre los principales logros de esta edición destacan:

  • 49 stands informativos y 8 talleres interactivos, a cargo de equipos académicos y colaboradores institucionales;
  • Actividades lúdicas y educativas que promovieron hábitos saludables, promoción del auto cuidado y curiosidad científica;
  • Una muestra de iniciativas estudiantiles en divulgación, comunicación de la ciencia y compromiso social;
  • Un espacio de venta de productos locales –artesanales y orgánicos–, que puso en valor la economía comunitaria y la sostenibilidad.

Además de visibilizar los diversos campos de acción de la salud pública — como salud mental y emocional (con enfoque en nuevas masculinidades y prevención de la violencia); sexualidad, derechos y diversidad; enfermedades infecciosas; estilos de vida saludables; salud ambiental; innovación y tecnología en salud; ciencia abierta y divulgación científica—, la Feria permitió fortalecer vínculos entre la comunidad científica y el público general. La presencia activa de estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores fue clave para detonar conversaciones, compartir experiencias y responder preguntas con empatía y claridad.

Cabe mencionar que la 3ra edición de la Feria de Salud Pública en Familia fue posible gracias a una valiosa red de colaboración interinstitucional, que reunió a dependencias de salud estatales y federales, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, iniciativas de divulgación científica, empresas con compromiso social y colectivos comunitarios. Esta vinculación no solo enriqueció la oferta de contenidos y actividades, sino que reflejó el poder del trabajo conjunto para acercar la salud pública a la vida cotidiana de las personas. La diversidad de aliados muestra que la salud es un esfuerzo compartido que trasciende fronteras disciplinares e institucionales.

Cada edición es una muestra del compromiso del INSP y la ESPM por abrir sus puertas y compartir conocimiento de forma accesible, empática y transformadora.  Al cierre de la jornada, el sentimiento era compartido tanto por las personas asistentes como las y los expositores: la ciencia cobra sentido cuando se comparte, y el INSP-ESPM es mucho más que un espacio académico; es una casa de puertas abiertas para aprender, dialogar y construir bienestar en comunidad.

¡Nos vemos en 2026, con nuevas ideas, más aliados y la misma pasión por la salud pública!

  • Mira aquí la galería de fotos.
  • Video: Así vivimos la Feria de Salud Pública en Familia, en su 3ra edición.