Coordinador Académico: Dr. Aurelio Cruz Valdez
Fechas:
- 1era. Edición: 12 de abril al 20 de agosto de 2021
- 2da. Edición: 02 de agosto al 10 de diciembre de 2021
OBJETIVO GENERAL
Explicar los conceptos y usos de la Epidemiología y la Bioestadística, para aplicar los modelos conceptuales en la ubicación de un problema de salud. Así como realizar el estudio de necesidades y problemas de salud a nivel local, regional nacional y global, identificando sus determinantes y los requerimientos para su atención, especialmente en grupos vulnerables y de marginación social. Ejemplificar los objetivos y uso de la vigilancia epidemiológica, para esquematizar un programa básico de vigilancia, sobre un evento específico de su ámbito laboral.
CONTENIDO TEMÁTICO
MÓDULO 1 EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA | MÓDULO 3 PAQUETE ESTADÍSTICO EPI-INFO |
MÓDULO 2 BIOESTADÍSTICA BÁSICA | MÓDULO 4 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y ESTUDIO DE BROTES |
Perfil de ingreso
Profesionales de la salud de las áreas de Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología, Administración, Trabajo Social, Promoción de la Salud, Educación, y otras afines, así como profesionales de otras áreas que les resulten relevantes los temas de esta oferta educativa, para mejorar sus competencias laborales.
Disponibilidad: Habilidad para integrarse y trabajar en equipo.
Disponibilidad de tiempo acorde a las necesidades del programa (dedicación de 10 horas a la semana, promedio 2 horas diarias)
Competencias
Módulo 1. Epidemiología básica
- Explicar los conceptos y usos de la Epidemiología, para aplicar los modelos conceptuales en la ubicación de un problema de salud.
- Seleccionar un diseño de estudio acorde para ser desarrollado según su objetivo y planteamiento del problema específico.
Módulo 2. Bioestadística básica
- Realizar el estudio de necesidades y problemas de salud a nivel local, regional nacional y global, identificando sus determinantes y los requerimientos para su atención, especialmente en grupos vulnerables y de marginación social.
- Participar en los sistemas de vigilancia y control de brotes para la detección oportuna de las situaciones de riesgo público en salud y la monitorización del impacto de las intervenciones de prevención y control de problemas prioritarios de salud en las poblaciones.
- Utilizar evidencia científica para la toma de decisiones en materia de salud pública.
Módulo 3. Paquete estadístico EPI INFO
- Planificar el proceso de captura, administración y análisis de información epidemiológica, haciendo uso para ello del programa Epi Info.
- Diseñar bases de datos, a partir de la información recolectada.
- Realizar procedimientos de análisis e interpretación de información epidemiológica, haciendo uso del programa Epi info.
- Aplicar de manera efectiva las herramientas del programa para el análisis geoespacial de la información, a través del uso del comando Crear Mapas
Módulo 4. Vigilancia Epidemiología y Estudio de Brotes
- Identificar las tendencias de la prevalencia e incidencia de los casos para conocer el comportamiento esperado de acuerdo al contexto de las poblaciones en estudio.
- Identificar con anticipación una alerta o una alarma de interés para el Reglamento Sanitario Internacional para la anticipación, contención y atención oportuna de las mismas.
- Elegir el tipo de vigilancia más adecuado para medir el fenómeno de salud que se desea observar considerando la oportunidad y calidad de la información, así como la factibilidad de la operación del sistema.
- Caracterizar las poblaciones en riesgo para realizar vigilancia activa de los posibles casos no notificados y limitar el daño de las poblaciones expuestas.
- Construir definiciones operacionales para la detección de casos de manera más oportuna.
- Aplicar la metodología de estudio de brote para seguir todos los aspectos necesarios hasta la integración del informe para contribuir con la generación de evidencias para la toma de decisiones.
- Aplicar herramientas estadísticas básicas y de georreferenciación para la integración del análisis de la información.
- Interpretar los resultados del estudio de brote para la toma de decisiones para la anticipación y protección de la población.
Temas:
Módulo 1. Epidemiología básica
- Conceptos básicos
- Fuentes de información
- Medición en epidemiología
- Diseños de estudios epidemiológicos
Módulo 2. Bioestadística básica
- Principales conceptos de bioestadística y estadística descriptiva
- Conceptos básicos de probabilidad
- Conceptos básicos sobre estimación e inferencia estadística
- Inferencia
Módulo 3. Paquete estadístico EPI INFO
- La planificación
- Recolección y captura de información
- Análisis de datos
- Módulo Mapas de Epi Info
Módulo 4. Vigilancia Epidemiología y Estudio de Brotes
- Reglamento Sanitario Internacional y la implicación de la salud global ante brotes de enfermedades reemergentes.
- Herramientas para el análisis de estudios de brote.
- Metodología del Estudio de Brote.
- Modelos matemáticos dinámicos para enfermedades infecciosas
- Ejemplo de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica a través de incapacidades en el IMSS
Mayores Informes:
Tel.: Tel. (777) 3293000 | (55) 54 87 10 00 Ext. 1454
WhatsApp 777 387 4575
Correo Electrónico: ofertaabierta@insp.mx