Coordinadora Académica: Dra. Maricela Piña Pozas
Del 17 de agosto al 04 de diciembre de 2020. (160 horas)
Cuota de recuperación del diplomado: $13,625.00 MX
($ 917.00 USD, para pagos desde otros países)
Haga clic aquí para registrarse en el diplomado
Objetivo
Contribuir a la formación y actualización de recursos humanos que laboren en el área de la salud para que sean capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos de Telesalud, y de esta manera, fortalezcan su ejercicio profesional en los diversos niveles de atención en que se desempeñen.
Perfil de ingreso
- Profesionales de la salud, como: médicos, enfermeras (os), estomatólogos (as), etc.
- Ingenieros biomédicos e Ingenieros Clínicos
- Estudiantes y responsables de capacitación continua
- Profesionales de Informática Médica
- Ingenieros en Sistemas y científicos de la computación
- Ingenieros en Telecomunicaciones
- Especialistas en tecnologías de la información y de la comunicación
- Personal gerencial y administrativo vinculado al mundo de la salud
Competencias
- Evaluar acciones y/o procedimientos en salud para su mejora continua a través de la implementación de un proyecto de Telesalud
- Identificar el uso de la Telesalud para brindar servicios de atención especializada a distancia centrados en las necesidades en salud de la población
- Identificar a la Telesalud como herramienta para ofrecer servicios en salud a distancia basadas en estándares técnicos y sistemas de información que constituyen las bases para que esta herramienta sea funcional
- Evaluar experiencias en Telesalud implementadas en diferentes áreas para incorporarlas a su contexto profesional
Contenido
Módulo 1. Fundamentos para la Telesalud
Titular: Dra. Guadalupe Aparicio Gómez
1.1 Generalidades de la Telesalud
1.2 Perspectiva de la Telesalud
1.3 Sustento legal de la Telesalud
1.4 Sistemas Tecnológicos aplicados a la Telesalud
Módulo 2. Redes de comunicación en Telesalud y Tele-educación.
Titular: Dra. Maricela Piña Pozas
2.1 Redes de telecomunicación en salud.
2.2 Redes con aplicación en Telesalud.
2.3 Tele-educación como gestión del conocimiento
2.4 Modelos de equipamiento para Tele-educación
Módulo 3. Aplicaciones en Telesalud
Titular: Dra. Guadalupe Aparicio Gómez
3.1 Usos y modalidades de la Telesalud
3.2 Atención médica a distancia
3.3 Recursos de la Telesalud
3.4 Procedimientos normativos para el servicio de Telesalud
3.5 Sistema de Administración para Telesalud
Módulo 4. Toma de decisiones y evaluación en Telesalud
Titular: Dra. Maricela Piña Pozas
4.1 Medicina Basada en Evidencia aplicada a la Telesalud
4.2 Herramientas que apoyan la toma de decisiones en salud
4.3 Mecanismos y procesos para proyectos en Telesalud
4.4 Evaluación de Programas de Telesalud
Mayores Informes:
Tel.: Tel. (777) 3293000 | (55) 54 87 10 00 Ext. 1454
WhatsApp 777 387 4575
Correo Electrónico: ofertaabierta@insp.mx