Formar profesionales capaces de identificar la distribución y determinantes de la situación de salud a través de la aplicación de la metodología epidemiológica, para generar evidencia científica que permita la toma de decisiones.
La Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología, se ha concebido como un programa de posgrado dedicado a la formación de líderes de la salud pública, cuya preparación sea acorde con los desafíos que enfrenta actualmente la disciplina, especialmente en lo relacionado con la transición epidemiológica y las transformaciones actuales de los sistemas de salud. Tiene como objetivo formar profesionales capaces de identificar la distribución y determinantes de la situación de salud a través de la aplicación de la metodología epidemiológica, para generar evidencia que permita la toma de decisiones. Los contenidos específicos, los métodos de análisis y las técnicas e instrumentos de trabajo de la Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología se enmarcan en una visión global de la salud pública, lo que permite al egresado de este posgrado, no sólo dar respuesta a cuestiones que se presenten en su trabajo diario, sino también a desarrollar estrategias de cambio para responder más eficazmente a las necesidades de salud de la población.
Con las bases conceptuales y las herramientas metodológicas adquiridas en la Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología, el egresado contará con los elementos indispensables para abordar a profundidad los problemas de salud de la población donde trabaje, especialmente en aquellos relacionados con las enfermedades emergentes, crónicas, e infecciosas.
La Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología tiene como característica principal el ser un posgrado profesionalizante enfocado a la operación de los servicios de salud a través del diseño, operación y evaluación de programas de prevención y control de enfermedades, así como de sistemas de vigilancia epidemiológica que permitan conocer el panorama epidemiológico de una población.
Formar profesionales capaces de identificar la distribución y determinantes de la situación de salud a través de la aplicación de la metodología epidemiológica, para generar evidencia científica que permita la toma de decisiones.
Profesionales
Específicas
Los egresados de la Maestría en Salud Pública con área de concentración en Epidemiología tendrán el siguiente campo profesional:
Este programa es de carácter multidisciplinario y está dirigido a egresados de las licenciaturas relacionadas con ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades, ciencias biológicas y demás áreas afines.
El aspirante al programa de Maestría en Salud Pública deberá tener las siguientes características:
Nacionales | |
---|---|
Modalidad presencial, sede Cuernavaca | |
Costo total | M.N. $ 24,390.00 pesos |
1er pago en julio del primer año (para inscribirse al programa) | M.N. $ 12,195.00 pesos |
2do pago en agosto del segundo año | M.N. $ 12,195.00 pesos |
Modalidad ejecutiva, sede Tlalpan | |
Costo total | M.N. $ 33,260.00 pesos |
1er pago en julio del primer año (para inscribirse al programa) | M.N. $ 16,630.00 pesos |
2do pago en agosto del segundo año | M.N. $ 16,630.00 pesos |
Extranjeros | |
---|---|
Costo total | U.S. $ 6,259.00 dólares |
1er pago en julio del primer año (para inscribirse al programa) | U.S. $ 3,129.50 dólares |
2do pago en agosto del segundo año | U.S. $ 3,129.50 dólares |
Costos sujetos a cambios señalados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Beca: Este programa se encuentra acreditado en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, por ello las y los estudiantes nacionales y extranjeros que cursen esta maestría en modalidad presencial de tiempo exclusivo tienen la posibilidad de aplicar para la beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), misma que está sujeta a disponibilidad por parte del CONACyT. Es importante considerar que la beca consiste en un apoyo mensual para manutención, el costo de matrícula lo debe cubrir directamente cada estudiante. Cabe mencionar, que no se otorgará la beca a quienes deseen cursar un posgrado igual o menor al ya obtenido. Para mayor información da clic aquí
Modalidad:
Sede: Cuernavaca y Tlalpan.
Duración: Dos años
Coordinadora titular sede Cuernavaca
Mtra. Elsa Yunes Díaz
Correo: eyunes@insp.mx
Coordinadora adjunta sede Cuernavaca
Dra. Lorena Elizabeth Castillo Castillo
Correo: lecastillo@insp.mx
Coordinador titular sede Tlalpan
Mtro. Manuel Palacios Martínez
Correo: palacmar@insp.mx
Ejes curriculares | 1er. Semestre | 2do. Semestre | 3er. Semestre | 4to. Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Teórico -Conceptual | Determinantes sociales, ética y derechos humanos HD: 40 HI: 40 C: 5 | Comportamientos, entornos y políticas saludables HD: 40 HI: 40 C: 5 | ||||
Sistemas y políticas de salud HD: 40 HI: 40 C: 5 | Fundamentos de epidemiología social HD: 40 HI: 40 C: 5 | |||||
Ambiente y salud pública HD: 40 HI: 40 C: 5 | ||||||
Metodológico – instrumental | Epidemiología y bioestadística HD: 80 HI: 80 C: 10 | Gestión e innovación en salud pública HD: 60 HI: 60 C: 8 | Epidemiología aplicada II HD: 40 HI: 40 C: 5 | |||
Sistemas de información para la toma de decisiones HD: 40 HI: 40 C: 5 | Diseño y evaluación de intervenciones en salud pública HD: 40 HI: 40 C: 5 | |||||
Métodos cualitativos aplicados a la salud pública HD: 40 HI: 40 C: 5 | Vigilancia e inteligencia epidemiológica HD: 40 HI: 40 C: 5 | |||||
Epidemiología aplicada I HD: 40 HI: 40 C: 5 | ||||||
Integración y evaluación | Diagnóstico integral de salud poblacional I HD: 50 HI: 50 C: 6 | Diagnóstico integral de salud poblacional II HD: 20 HI: 30 C: 3 | Proyecto de titulación I HD: 20 HI: 40 C: 4 | Proyecto de titulación II HD: 20 HI: 40 C: 4 | ||
Práctica profesional HI:200 | ||||||
Área complementaria | Movilidad estudiantil | |||||
UD Optativas | ||||||
Total de horas y créditos | Tipo de UD | Total HD | Total HI | Total hrs. | Créditos | Totales |
UD Básicas | 420 | 420 | 840 | 53 | Total de semanas: 80 | |
UD Énfasis | 160 | 160 | 320 | 20 | Total de créditos: 100 | |
UD Integración | 110 | 160 | 270 | 17 | ||
UD Optativas | 10 | |||||
Proyecto de Titulación y Práctica Profesional | 0 | 200 | 0 | 0 | ||
|